La impresión 3D, o fabricación aditiva, está ganando popularidad. Esta tecnología se está volviendo menos costosa y más accesible tanto para las empresas como para los consumidores. Actualmente se utiliza en una amplia variedad de entornos, como laboratorios, fábricas, hospitales, escuelas, bibliotecas y hogares.
A pesar de su popularidad, la impresión 3D sigue siendo una tecnología relativamente nueva y existen muchas lagunas en la información disponible sobre los riesgos para la salud y la seguridad. El Instituto Nacional de Seguridad y Salud Ocupacional (NIOSH) estudia los peligros potenciales y las formas de reducir los riesgos de salud y seguridad de los trabajadores.
¿Qué es la impresión 3D?
Las impresoras 3D crean objetos tridimensionales a través de computadoras. Un archivo de computadora «le dice» a la impresora qué objeto crear y cómo. Esencialmente apilan capas de un material para obtener el producto deseado. Los diferentes tipos existentes hacen esto de distintas maneras. Por ejemplo, algunos usan altas temperaturas, algunos usan luz ultravioleta y otros usan láseres. Las impresoras 3D también utilizan diferentes materiales de impresión, como plásticos, cauchos y metales.
Las industrias utilizan tradicionalmente la impresión 3D para la creación de prototipos. Sin embargo, ahora también se utiliza para la producción. Las industrias que utilizan este sistema son la automoción, aeroespacial, electrónica, médica y muchas otras.
Posibles peligros de la impresión 3D
Los peligros de la impresión 3D varían según el tipo de impresora y los materiales utilizados. Por ejemplo, los materiales impresos que son polvos tienen más probabilidades de ser inhalados o causar problemas en la piel que otros. Las impresoras 3D que utilizan láseres presentan peligros diferentes a los de las impresoras que utilizan altas temperaturas para fundir materiales. Algunos peligros comunes incluyen:
- Respiración de materiales nocivos: la impresión 3D puede liberar partículas y otros productos químicos nocivos en el aire.
- Contacto de la piel con materiales nocivos: los usuarios pueden entrar en contacto con la piel con materiales peligrosos, como polvos metálicos, disolventes y otros productos químicos.
- Estática, fuego y explosión: Algunos materiales utilizados pueden ser inflamables o combustibles. Las altas temperaturas de algunas impresoras pueden causar quemaduras.
Formas de proteger a los trabajadores de los peligros de la impresión 3D
NIOSH ha estudiado varias formas de reducir la exposición a los peligros de la impresión 3D. Algunas opciones incluyen:
- Limitar el acceso al equipo a personal capacitado o autorizado
- Uso de recintos para impresoras 3D y ventilación para capturar emisiones químicas
- Uso de materiales con menores emisiones
- Reducción del tiempo pasado cerca de la impresora mientras está funcionando
- Capacitar a los trabajadores sobre los peligros potenciales y cómo protegerse
- Usar equipo de protección personal adecuado, como gafas de seguridad, guantes o batas de laboratorio.
hola buen dia quisiera saber el nombre del autor del articulo «Formas de proteger a los trabajadores de los peligros de la impresión 3D»
La autoría corresponde a la NIOSH