La gestión efectiva de los controles críticos es fundamental para asegurar la salud y seguridad en el trabajo, especialmente en industrias de alto riesgo como la minería. Según el documento «Gestión de Controles Críticos para la Salud y la Seguridad» publicado por el International Council on Mining & Metal (ICMM), la asignación de responsabilidades claras es esencial para garantizar que los controles funcionen eficazmente y mitiguen los riesgos de manera adecuada.
Para garantizar la gestión de siniestros significativos no deseados (SSND), es crucial que los controles críticos funcionen correctamente. Esto requiere la supervisión constante de su estado a través de actividades de verificación, asignadas a responsables específicos. Estas actividades deben estar detalladamente descritas en un plan de verificación y elaboración de informes.
Elementos clave del plan de verificación y elaboración de informes
- Responsable del SSND: un alto directivo responsable de la operación debe asumir esta responsabilidad. Su función es supervisar la implementación y eficacia general del SSND, asegurando que todos los controles críticos estén en su lugar y funcionando adecuadamente.
- Responsable del control crítico: esta persona, que también debe ser un directivo responsable de operaciones, se encarga de supervisar el estado de los controles críticos. Su tarea principal es revisar los informes de las actividades de verificación para asegurarse de que los controles estén siendo monitoreados y mantenidos de manera efectiva.
- Responsable de las actividades de verificación: esta figura es la encargada de llevar a cabo las actividades de verificación en sí y de elaborar los informes correspondientes. Es fundamental que este responsable esté bien capacitado y tenga un entendimiento claro de los controles críticos para poder realizar verificaciones precisas y detalladas.
- Plan de comunicación: la comunicación efectiva entre todos los responsables es vital. El plan debe incluir un esquema claro de cómo y cuándo se comunicarán los resultados de las verificaciones, así como cualquier problema identificado y las acciones correctivas necesarias.
- Descripción de las actividades de verificación: el plan debe proporcionar una descripción detallada de las actividades de verificación, incluyendo los métodos y herramientas que se utilizarán. Esto asegura que todas las verificaciones se realicen de manera consistente y estándar.
- Revisión de informes de verificación: un alto directivo debe ser designado para revisar los informes de verificación. Esta persona debe analizar los resultados de las verificaciones, identificar tendencias y áreas de mejora, y asegurar que se tomen las acciones correctivas necesarias.
La implementación de este enfoque estructurado y detallado, tal como lo sugiere el ICMM, es crucial para la gestión eficaz de los riesgos en el lugar de trabajo. A través de la asignación clara de responsabilidades y una comunicación efectiva, las organizaciones pueden asegurar que sus controles críticos operen de manera óptima, protegiendo así la salud y seguridad de sus trabajadores.
Ejemplo de un plan de verificación y elaboración de informes sobre controles críticos para un SSND
SINIESTRO SIGNIFICATIVO NO DESEADO (SSND) – Sobreexposición a partículas diésel
Responsable del SSND: Director de la mina subterránea
Función del responsable del SSND:
- Revisar mensualmente los informes presentados por los responsables de los controles críticos pertinentes.
- Decidir sobre las acciones requeridas.
CONTROL CRÍTICO – Mantenimiento del entorno de presión positiva en la cabina
Responsable del control crítico: Superintendente de mantenimiento de la mina subterránea
Función del responsable del control crítico:
- Revisar semanalmente* los informes sobre las actividades de verificación.
- Entregar un resumen de los informes al responsable del SSND.
ACTIVIDAD DE VERIFICACIÓN – Revisión de registros de mantenimiento y calibrado
Responsable de la actividad de verificación: Supervisor de mantenimiento; supervisa el equipo o la tarea pertinente
Función del responsable de la actividad de verificación:
- Recopilar y revisar los requisitos de la actividad de verificación basados en la información y compararlos con las expectativas.
- Iniciar las acciones.
- Presentar un informe sintético de verificación semanal al responsable del control crítico.
- Empresas líderes confirman participación en Directorio de SST 2025 - 13 enero, 2025
- Importancia del etiquetado permanente en equipos de altura - 12 enero, 2025
- Seguridad en alturas: ¿qué es la restricción de caída? - 7 enero, 2025
Deja una respuesta