El diálogo social es esencial para promover una cultura de seguridad y salud laboral, ya que implica la colaboración activa y el intercambio de ideas entre empleadores, trabajadores y autoridades. Esto permite identificar riesgos laborales, diseñar medidas preventivas efectivas y promover un ambiente de trabajo seguro y saludable, así como fortalecer la confianza y la cooperación entre todas las partes involucradas.
Por esta razón, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) publicó el informe «Fomentar el diálogo social para una cultura de seguridad y salud. Lecciones aprendidas de la COVID-19», en el que desarrolla el concepto de diálogo social y cuáles son sus diferentes tipos.
¿Qué es el diálogo social?
El diálogo social implica conversaciones, acuerdos y la comunicación entre los gobiernos, los empleadores y los trabajadores. Estas discusiones se centran en asuntos de interés común relacionados con la política económica y social. Su objetivo es promover un crecimiento económico sostenible y la equidad social.
El diálogo social puede ser tanto informal como formal, y a menudo involucra a múltiples partes, como sectores económicos, niveles gubernamentales y diferentes grupos de interés. Puede tener lugar a nivel internacional, nacional, regional o local, e incluso dentro de una empresa o grupo de empresas.
La OIT precisa que el diálogo social se basa en el respeto a los principios y derechos fundamentales en el ámbito laboral, que incluyen la libertad sindical, la libertad de asociación y el derecho a la negociación colectiva. Para que sea efectivo, es clave que existan organizaciones de trabajadores y empleadores independientes y representativas, con la capacidad técnica y el acceso a la información necesarios. Además, requiere la confianza, el compromiso y el respeto por parte de los Gobiernos hacia la autonomía de los actores sociales involucrados.
En situaciones de crisis, como la pandemia de COVID-19, el diálogo social se vuelve aún más crucial, ya que permite a diferentes partes con intereses diversos trabajar juntas, encontrar soluciones y generar confianza en políticas y medidas que beneficien a la sociedad en general.
Puedes acceder a más datos del informe haciendo clic en este enlace.
- Estudio revela el impacto de las lesiones laborales en el consumo de opioides en Canadá - 20 octubre, 2024
- Estudio aborda la relación entre los empleos precarios y el mayor riesgo de lesiones - 20 octubre, 2024
- Cuáles son los factores de riesgo del burnout en el trabajo - 17 octubre, 2024
Deja una respuesta