• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Capacitaciones para empresas
  • Directorio
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Perforación
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
      • Ropa industrial
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
Usted está aquí: Inicio / Artículos / Publican investigación de los sistemas de reabastecimiento de aire para bomberos

Publican investigación de los sistemas de reabastecimiento de aire para bomberos

17 agosto, 2021 por Cero Accidentes Deja un comentario

La Research Foundation de la Asociación Nacional de Protección contra el Fuego (NFPA) publicó una investigación sobre el uso de los sistemas de reabastecimiento de aire para bomberos (FARS), titulado An Analysis of Firefighter Breathing Air Replenishment Systems. Los hallazgos proporcionan una mejor comprensión de varios componentes de los FARS y sus operaciones por parte de los bomberos. Se recopilaron y analizaron los datos de 200 departamentos de bomberos en Estados Unidos para cuantificar los beneficios de los FARS, así como su preocupaciones y necesidades en materia de capacitación.

Maratón Streaming

Como se descubrió que la calidad del aire, las pruebas y el mantenimiento eran una de las principales preocupaciones planteadas por los participantes, los estándares y procedimientos actuales fueron evaluados para garantizar el rendimiento de los FARS. También los costos de instalación y de mantenimiento de los FARS fueron descritos y comparados con otros sustitutos y sus beneficios.

El incendio del First Interstate Bank en 1988 hizo que los departamentos de bomberos urbanos y suburbanos de todo Estados Unidos apliquen muchas de las lecciones aprendidas en las áreas de construcción de edificios e ingeniería, así como en la prevención y extinción de incendios.

El desastre ocurrido en el centro de Los Angeles demostró la necesidad de rociadores automáticos para mejorar la protección contra incendios en estructuras de gran altura. Debido a este incidente, se cambiaron los códigos de construcción de la ciudad, requiriendo que todos los rascacielos estén equipados con rociadores contra incendios. La norma modificó una ordenanza de 1974 que solo requería que los nuevos edificios tuvieran estos dispositivos de prevención.

A esto se sumó la utilización de tanques de aire de solo 30 minutos, a pesar de contar con los de una hora, para evitar el riesgo de que las cuadrillas extendieran demasiado su área de acción y así encontrarse lejos de una zona segura.

Toda la experiencia dejó en claro que los dos elementos cruciales necesarios para que los bomberos combatan cualquier incendio son el agua y el aire. Si bien las tuberías verticales de agua son ampliamente accesibles para la extinción de incendios, lo que permite a los bomberos tener una fuente de agua inmediata, no es necesariamente lo mismo para el aire. El FARS es esencialmente un «tubo vertical de aire» instalado permanentemente dentro de un edificio con el objetivo de proporcionar al personal de emergencia acceso instantáneo para reponer y así continuar con el trabajo.

Puedes leer aquí la investigación hecha por la Research Foundation.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • Protección de manos en el trabajo - 13 junio, 2025
  • Orden y aseo: claves para la eficiencia y la seguridad laboral - 11 junio, 2025
  • Barandas y protecciones en equipos y máquinas en movimiento - 11 junio, 2025

Publicado en: Artículos Etiquetado como: incendios

Recientes

  • Protección de manos en el trabajo
  • Orden y aseo: claves para la eficiencia y la seguridad laboral
  • Barandas y protecciones en equipos y máquinas en movimiento
  • Importancia de la protección ocular en el trabajo
  • Gestión de la seguridad y prevención de accidentes en almacenes

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Conoce estas marcas de protección

Conoce a Vision One

Buscar

Evento

Accede al Directorio

Encuentra proveedores de SST

  • Contratistas
  • Emergencias
  • Higiene, saneamiento y limpieza
  • Operaciones
  • Salud ocupacional
  • Seguridad
  • Vial

Temas

accidentes agricultura capacitación comportamiento construcción cultura de seguridad electricidad emergencias enfermedades epp ergonomia espacios confinados estado estrés factores de riesgo laboral gestión higiene ocupacional incendios inspecciones internacional liderazgo maquinaria medidas de control metalurgia minería MTPE normas prevención primeros auxilios protección psicologia laboral riesgo psicosocial riesgos riesgos ambientales salud ocupacional sector sanitario seguridad señalización soldadura sunafil sustancias peligrosas tecnología teletrabajo trabajos en altura transporte

Footer

Secciones principales

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Capacitaciones para empresas
  • Directorio
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Ubica proveedores por rubros

  • Contratistas
  • Emergencias
  • Higiene, saneamiento y limpieza
  • Operaciones
  • Salud ocupacional
  • Seguridad
  • Vial

Artículos por sectores productivos

  • Agricultura
  • Bomberos
  • Construcción
  • Electricidad
  • Industria alimentaria
  • Ganadería
  • Sector Sanitario
  • Transporte

Artículos por temas SST

  • Capacitación
  • Equipos de Protección
  • Emergencias
  • Ergonomía
  • Espacios Confinados
  • Gestión
  • Higiene Ocupacional
  • Liderazgo
  • Señalización

Buscador

Copyright © 2025 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder