El Estado de Emergencia ha hecho que las empresas privadas empleen un protocolo de seguridad dedicado a la atención al cliente para evitar el contagio del COVID-19. En este sentido, el Consejo Directivo del Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) ha tomado nuevas medidas para ofrecer los servicios técnicos de las operadoras a domicilio durante la cuarentena.
A través de un comunicado de prensa, el organismo regulador ha establecido un protocolo de seguridad que las empresas deberán seguir antes del envío de sus trabajadores a la residencia del abonado.
«Antes de realizar la visita, la empresa deberá verificar que el personal no tenga síntomas del coronavirus, realizándole las pruebas de descarte y deberá realizar una limpieza y desinfección diaria de sus vehículos. Además, debe consultar al usuario si algún miembro de la familia tiene síntomas; de ser así, se cancelará la visita», reza el texto.
A esto se suma el registro del personal técnico que atenderá al cliente. El documento deberá tener la siguiente información: el nombre del abonado, el domicilio, la fecha de visita y el nombre del personal técnico que realizó la atención.
OSIPTEL añade que, durante la visita del personal técnico, no habrá contacto físico con las personas que se hallan en el domicilio para reducir el riesgo de contagio de coronavirus.
Cabe precisar que la visita del personal técnico a domicilio es el último recurso para atender averías que signifiquen la caída o interrupción del servicio. La prioridad, de acuerdo a las directivas de OSIPTEL, será la telesupervisión y la atención vía telefónica de los reportes de robo o pérdida de equipos terminales. Los usuarios no podrán reponer las SIM card, debido a que este proceso requiere de la verificación biométrica de la huella dactilar del abonado.
OSIPTEL es un organismo público especializado, regulador y descentralizado adscrito a la Presidencia del Consejo de Ministros, que cuenta con autonomía técnica, administrativa, económica y financiera.
- Empresas líderes confirman participación en Directorio de SST 2025 - 13 enero, 2025
- Importancia del etiquetado permanente en equipos de altura - 12 enero, 2025
- Seguridad en alturas: ¿qué es la restricción de caída? - 7 enero, 2025
Deja una respuesta