En una entrevista, el neumólogo Rafael Rodríguez (Costa Rica) afirma que contar con un esquema de vacunación en una empresa e impulsar buenos hábitos alimenticios puede ayudar a reducir el absentismo laboral.
“Eso le permite y le asegura una unidad productiva al 100%. Cuando uno habla del costo que esto puede implicar, hay que sopesar los días de baja laboral que se traducen en pérdidas para la empresa”, señala Rodríguez.
Según el especialista “las personas más idóneas para hacer el análisis a la medida de cada empresa y determinar un esquema de vacunación, son los profesionales de salud ocupacional”.
La Organización Internacional del Trabajado (OIT) estima que en los países en vías de desarrollo, el costo anual de los accidentes y enfermedades laborales representa entre el 2% y el 11% del Producto Interno Bruto (PIB).
El costo para el empresa dependerá no solo del tipo de actividad a la que se dedica, sino a la población laboral a su cargo. Por ello es necesario un censo para determinar si tiene personal alérgico, asmáticos, con diabetes, obesos o con hábitos como el fumado.
Esto permitirá tener una lista de factores de riesgo que deberá tomar en cuenta para implementar esquemas de vacunación u otras medidas preventivas.
Entre las incapacidades más frecuentes están las que se producen por enfermedades respiratorias como influenza, resfríos y alergias. Datos de la Organización Mundial de la Salud revelan que, en promedio, los trabajadores se incapacitan cinco días por este tipo de males.
Otro caso que ejemplifica esto son los dolores de espalda, que se podrían prevenir adecuando los espacios al trabajador como las sillas que utiliza o educándolos acerca de cómo deberían sentarse.
Otro ejemplo de prevención, es la introducción de un esquema para promover buenos hábitos alimenticios para los trabajadores. Se calcula que el sobrepeso y la obesidad reducen un 50% la productividad de los trabajadores e incrementan hasta un 25% las incapacidades laborales.
A su vez esto afecta entre un 22% y un 34% el ingreso familiar de los colaboradores, al aumentar el gasto en atención médica.
- Empresas líderes confirman participación en Directorio de SST 2025 - 13 enero, 2025
- Importancia del etiquetado permanente en equipos de altura - 12 enero, 2025
- Seguridad en alturas: ¿qué es la restricción de caída? - 7 enero, 2025
Deja una respuesta