• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Capacitaciones para empresas
  • Directorio
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Perforación
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
      • Ropa industrial
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
Usted está aquí: Inicio / Artículos / Los interlocutores sociales, piezas clave para la cultura de prevención en materia de seguridad y salud

Los interlocutores sociales, piezas clave para la cultura de prevención en materia de seguridad y salud

28 septiembre, 2023 por Cero Accidentes Deja un comentario

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) abordó el papel de los interlocutores sociales en la construcción de una cultura de prevención en materia de seguridad y salud en un documento titulado «Fomentar el diálogo social para una cultura de seguridad y salud. Lecciones aprendidas de la COVID-19», a partir de la aplicación de marcos políticos y normativos, así como organizacional a nivel nacional.

Maratón Streaming

La OIT señala que una política en materia de SST mediante el diálogo social debe partir de la consulta y el debate tripartitos (trabajadores, empleadores y Gobierno) para legitimar el proceso. Por su parte, la integración del diálogo social al formular la legislación en materia de SST favorece la sostenibilidad y el cumplimiento de la normativa, aunque ésta sea compleja; además, asume un papel importante en tiempos de crisis, cuando es necesario reaccionar rápidamente para encontrar soluciones a menudo difíciles.

«Debería incluir, como mínimo, el compromiso del Gobierno con la prevención de los accidentes del trabajo y las enfermedades profesionales; los principios básicos que guían la medidas adoptadas a nivel nacional en materia de SST; los ámbitos de actuación en materia de SST, así como las funciones y las responsabilidades de las principales partes interesadas (por ejemplo, las autoridades públicas pertinentes, los empleadores y los trabajadores y sus organizaciones), reconociendo al mismo tiempo el carácter complementario de dichas responsabilidades», reza el texto.

Para asegurar la consulta y la colaboración a través de un órgano tripartito operativo, la OIT cita al Convenio núm.187 que exige el establecimiento, cuando proceda, de un órgano u órganos consultivos tripartitos de ámbito nacional para tratar las cuestiones relativas a la seguridad y salud en el trabajo. Estos deben estar compuestos por representantes del Gobierno (Ministerio de Trabajo y otros ministerios e instituciones pertinentes) y organizaciones representativas de empleadores y de trabajadores. Sus funciones, a grandes rasgos, varían desde un papel consultivo hasta un papel decisorio en la definición de políticas, prioridades y planes de acción nacionales, así como en la formulación de leyes y reglamentos.

Las actividades de los interlocutores sociales, por lo tanto, consisten en el suministro de información y la prestación de asistencia técnica, así como iniciativas de sensibilización sobre el cumplimiento de SST. «La participación de los interlocutores sociales especialmente decisiva para la recopilación de datos sobre SST, que son esenciales para formular políticas, leyes y reglamentos, estrategias y otras medidas en este ámbito», concluyó la OIT. Se aconseja la realización de encuestas y estudios, tanto generales como por sectores, para conocer la opinión de los empleadores y los trabajadores sobre los aspectos críticos de la organización y la aplicación de las medidas de prevención en las empresas.

Puedes leer aquí el documento completo.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • Implementación de sistemas de gestión de seguridad: aspectos legales clave - 28 agosto, 2025
  • Certificación ISO se consolida como estrategia competitiva clave en Perú - 28 agosto, 2025
  • Inteligencia artificial y seguridad laboral: un imperativo ético - 26 agosto, 2025

Publicado en: Artículos Etiquetado como: cultura de seguridad, prevención, seguridad

Recientes

  • Implementación de sistemas de gestión de seguridad: aspectos legales clave
  • Certificación ISO se consolida como estrategia competitiva clave en Perú
  • Inteligencia artificial y seguridad laboral: un imperativo ético
  • Cultura de seguridad: un valor que transforma a las empresas
  • SUNAFIL establece precedente vinculante: la salud mental como obligación empresarial

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Visita Open World

Evento

Buscar

Accede al Directorio

Encuentra proveedores de SST

  • Contratistas
  • Emergencias
  • Higiene, saneamiento y limpieza
  • Operaciones
  • Salud ocupacional
  • Seguridad
  • Vial

Temas

accidentes agricultura bomberos capacitación comportamiento construcción cultura de seguridad electricidad emergencias enfermedades epp ergonomia espacios confinados estado estrés factores de riesgo laboral gestión higiene ocupacional incendios inspecciones liderazgo maquinaria medidas de control metalurgia minería MTPE normas prevención primeros auxilios protección psicologia laboral riesgo psicosocial riesgos riesgos ambientales salud ocupacional sector sanitario seguridad señalización soldadura sunafil sustancias peligrosas tecnología teletrabajo trabajos en altura transporte

Footer

Secciones principales

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Capacitaciones para empresas
  • Directorio
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Ubica proveedores por rubros

  • Contratistas
  • Emergencias
  • Higiene, saneamiento y limpieza
  • Operaciones
  • Salud ocupacional
  • Seguridad
  • Vial

Artículos por sectores productivos

  • Agricultura
  • Bomberos
  • Construcción
  • Electricidad
  • Industria alimentaria
  • Ganadería
  • Sector Sanitario
  • Transporte

Artículos por temas SST

  • Capacitación
  • Equipos de Protección
  • Emergencias
  • Ergonomía
  • Espacios Confinados
  • Gestión
  • Higiene Ocupacional
  • Liderazgo
  • Señalización

Buscador

Copyright © 2025 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder