• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Capacitaciones para empresas
  • Directorio
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Perforación
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
      • Ropa industrial
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
Usted está aquí: Inicio / Noticias / Las principales consecuencias de las vías deterioradas para los usuarios

Las principales consecuencias de las vías deterioradas para los usuarios

16 abril, 2024 por Cero Accidentes Deja un comentario

El desarrollo urbano no solo afecta lo social y económico, sino también cómo nos movemos en la ciudad. Una buena planificación de calles y carreteras es clave para que la gente pueda moverse segura y eficientemente en su día a día. Es vital que los proyectos viales se planifiquen bien para evitar problemas constantes que puedan aumentar los costos para los ciudadanos. Cosas como calles en mal estado, tráfico pesado o situaciones peligrosas pueden generar estrés y preocupación.

Maratón Streaming

Ángela Madariaga, superintendente de la Unidad de Negocios de Infraestructura Vial de Pacasmayo, recuerda que construir vías sin pensar en detalles importantes como la cantidad de tráfico, la calidad de los materiales o cómo se mantendrán, puede traer consecuencias graves. Es importante que tomemos en cuenta los siguientes aspectos para mejorar la calidad de vida en las ciudades y evitar problemas innecesarios en el futuro.

Incremento en el porcentaje de accidentabilidad: el comportamiento del conductor y de los peatones al caminar, el estado de los vehículos, los cambios climatológicos, el tráfico, la señalización, son factores importantes a tomar en cuenta. Sin embargo, hay un factor igual de crucial al que no siempre le prestamos atención: el estado de las vías.

La presencia de grietas, baches u otro tipo de deformaciones incrementan el riesgo de sufrir accidentes, incluso la acumulación de agua en los huecos de las pistas producto de las lluvias pueden hacer que el conductor pierda el control de su vehículo. Lo mismo ocurre cuando nos encontramos ante veredas en mal estado, las cuales pueden generar accidentes peatonales.

Mayor tiempo en el traslado o desplazamiento: las rutas que toman algunos conductores pueden encontrarse en mal estado, lo que genera que las personas encuentren cada vez más tráfico y que les resulte cada vez más complicado llegar a tiempo a los centros de trabajo, colegios, hospitales, entidades. Esto termina desencadenando situaciones de estrés para las personas al demandar más tiempo y retrasar sus actividades cotidianas.

“Es imprescindible contar con pistas duraderas y resistentes en la ciudad, las cuales permitan que los trayectos sean eficientes en tiempo, forma y costos. Garantizar viajes seguros es también uno de los objetivos de la planificación de vialidad para proporcionar impactos positivos a todos los usuarios”, comentó la especialista.

Se generan gastos no presupuestados: el mal estado de pistas puede afectar a sus usuarios con gastos imprevistos, como lo puede ser un mayor consumo de combustible debido a la congestión vehicular. Además, este problema puede tener una influencia directa en el daño de los vehículos, reduciendo su vida útil, lo que generará la asignación de presupuestos adicionales para su reparación y/o mantenimiento. Una vía deteriorada causa un alto nivel de vibraciones que dañan en la carrocería e incluso estructuras del vehículo y provocan deformaciones en las llantas, lo que aumenta la necesidad de buscar revisiones técnicas frecuentemente.

Motiva problemas de contaminación ambiental: unas vías con baches o huecos pueden impactar en el tráfico, aumentando el tiempo de los vehículos en las vías que, por consiguiente, genera más CO2. Cabe resaltar que un vehículo en ralentí, es decir, con el motor encendido cuando está detenido, produce más CO2 que un vehículo en movimiento, desperdiciando combustible e impactando en la contaminación ambiental. Según el World Air Quality Report del 2022, Perú ocupa el primer lugar en la lista de los países más contaminados de Latinoamérica y la razón principal está relacionada al transporte.

En esta misma línea y en favor de promover la creación de ciudades más sostenibles, la especialista de Cementos Pacasmayo agrega que para revertir esta situación es clave pensar en la planificación anticipada y con impactos positivos. Las infraestructuras viales con concreto destacan por su durabilidad, soportan cargas pesadas durante un período más largo y con menos reparaciones frecuentes. Además, tienen mayor resistencia al calor y son menos propensas a ablandarse ante climas cálidos.

Asimismo, la creación de áreas verdes como complemento a la infraestructura también es crucial, pues impacta positivamente en el ambiente y se convierte en un aliado ante las altas temperaturas que se suelen registrar en el norte del país.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • Seguridad Basada en el Comportamiento: cuando el factor humano hace la diferencia - 7 julio, 2025
  • Seguridad Basada en el Comportamiento: cuando el factor humano hace la diferencia - 25 junio, 2025
  • Seguridad en megaproyectos: cómo construir sin poner en riesgo la vida - 23 junio, 2025

Publicado en: Noticias Etiquetado como: transporte

Recientes

  • Seguridad Basada en el Comportamiento: cuando el factor humano hace la diferencia
  • Seguridad Basada en el Comportamiento: cuando el factor humano hace la diferencia
  • Seguridad en megaproyectos: cómo construir sin poner en riesgo la vida
  • Señalización vial inteligente: la clave para prevenir accidentes
  • Protección de manos en el trabajo

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Conoce a Seprocal

Visita a Fedseg

Buscar

Evento

Accede al Directorio

Encuentra proveedores de SST

  • Contratistas
  • Emergencias
  • Higiene, saneamiento y limpieza
  • Operaciones
  • Salud ocupacional
  • Seguridad
  • Vial

Temas

accidentes agricultura bomberos capacitación comportamiento construcción cultura de seguridad electricidad emergencias enfermedades epp ergonomia espacios confinados estado estrés factores de riesgo laboral gestión higiene ocupacional incendios inspecciones liderazgo maquinaria medidas de control metalurgia minería MTPE normas prevención primeros auxilios protección psicologia laboral riesgo psicosocial riesgos riesgos ambientales salud ocupacional sector sanitario seguridad señalización soldadura sunafil sustancias peligrosas tecnología teletrabajo trabajos en altura transporte

Footer

Secciones principales

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Capacitaciones para empresas
  • Directorio
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Ubica proveedores por rubros

  • Contratistas
  • Emergencias
  • Higiene, saneamiento y limpieza
  • Operaciones
  • Salud ocupacional
  • Seguridad
  • Vial

Artículos por sectores productivos

  • Agricultura
  • Bomberos
  • Construcción
  • Electricidad
  • Industria alimentaria
  • Ganadería
  • Sector Sanitario
  • Transporte

Artículos por temas SST

  • Capacitación
  • Equipos de Protección
  • Emergencias
  • Ergonomía
  • Espacios Confinados
  • Gestión
  • Higiene Ocupacional
  • Liderazgo
  • Señalización

Buscador

Copyright © 2025 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder