El coronavirus ha afectado al sector privado de distintas maneras. Las PYMES no tienen los mismos recursos que las grandes empresas para hacer frente a la paralización del mercado a causa de la cuarentena. Por esta razón, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) publicó un video en YouTube dedicado a las necesidades de las PYMES ante la recesión.
La OIT formuló cinco medidas en beneficio de las PYMES y centradas en la protección de la actividad laboral y mano de obra. El organismo especializado de las Naciones Unidas (ONU) recomendó un mayor acceso a la financiación y a activos circulantes para garantizar la liquidez a corto plazo con préstamos o exenciones fiscales temporales.
Otra de las medidas de la OIT es el fomento de la demanda de productos y servicios, así como el apoyo para transformar temporalmente la producción a fin de hacer frente al coronavirus. El aislamiento ha afectado las operaciones regulares de las empresas, por lo que los procesos productivos tendrán que adecuarse a las nuevas exigencias del mercado.
Las PYMES también requerirán, según la OIT, cierto apoyo en la reapertura de actividades después de la pandemia. La recesión afectará la vuelta a la normalidad de las empresas, ya que precisarán de ayuda económica para adaptarse a la nueva situación del mercado.
Finalmente, la OIT recomienda el diálogo y la cohesión social para fortalecer la resiliencia del país. Los trabajadores y empleadores deben sumar esfuerzos para salir juntos de la crisis, ya que el aislamiento ha afectado por igual a ambos sectores.
- Respirar en Perú es un riesgo: Contaminación triplica el límite recomendado por la OMS - 20 marzo, 2025
- Seguridad estructural: Prevención de colapsos en techos - 19 marzo, 2025
- ¿Por qué es crucial la seguridad en tableros eléctricos? - 26 febrero, 2025
Deja una respuesta