Considerando los riesgos asociados al trabajo con radiaciones ionizantes y las múltiples aplicaciones de las mismas en las aplicaciones médicas, la Unidad de Seguridad y Salud en el Trabajo del Hospital Cayetano Heredia, que viene trabajando en la implementación de la Ley N°29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, organizó una conferencia sobre “Exposición a radiación ionizante”, para lo cual solicitó al IPEN la participación de un expositor especialista en el tema.
La exposición, que estuvo a cargo del Ing. Mario Mallaupoma Gutiérrez, permitió presentar no sólo los aspectos reglamentarios sobre la Ley que regulan el uso seguro de las radiaciones ionizantes (Ley 28028 y su Reglamento); sino que también, permitió poner en conocimiento del cuerpo médico especializado y trabajadores del hospital, las investigaciones más recientes en el campo de la seguridad radiológica; así como, las orientaciones y recomendaciones internacionales en donde se focalizan los mayores esfuerzos.
Nuestro país ha dado un paso trascendental para el mejoramiento de las condiciones de seguridad en el trabajo con radiaciones ionizantes, con la aprobación de la Ley 28028 y la aprobación de su Reglamento a través del D.S. N° 039-2008-EM. Ello constituye un hito importante para la implementación de los principios de la protección radiológica; y, para establecer mecanismos de requerimientos técnicos y de gestión, concordante con establecido por el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Desde luego, dentro del proceso de implementación resulta relevante las aplicaciones médicas, como es el establecimiento del control de calidad a los equipos de radiodiagnósticos. Hasta el año 2003, no existía ese requerimiento y se focalizaba la atención en el uso de los dosímetros individuales o personales, aún con el conocimiento que ese dispositivo no protege contra las radiaciones sino simplemente permite hacer el seguimiento de la dosis recibida por el trabajador, en tanto lo pueda estar utilizando adecuadamente. En cambio, el control de calidad en los equipos de rayos X ayuda en forma significativa a reducir dosis en los pacientes, si es que se verifica que trabaja dentro de los estándares establecidos.
En la conferencia se evidenció también la preocupación de los médicos radiólogos especialistas sobre la necesidad de trabajar en forma coordinada con el médico prescriptor. Los médicos radiólogos indicaban que muchas veces se solicitan tomas de placas y exámenes con diversos equipos sin estar justificados. Por lo anterior, en la conferencia se enfatizó en la necesidad de un trabajo integrado de las autoridades competentes.
- Empresas líderes confirman participación en Directorio de SST 2025 - 13 enero, 2025
- Importancia del etiquetado permanente en equipos de altura - 12 enero, 2025
- Seguridad en alturas: ¿qué es la restricción de caída? - 7 enero, 2025
Deja una respuesta