Los exámenes médicos ocupacionales periódicos sirven para identificar cualquier riesgo de daño a la salud de los trabajadores dentro de la empresa. Estas pruebas analizan tanto el estilo de vida como la la capacidad laboral y la salud del personal.
Por lo general, los exámenes médicos ocupacionales periódicos analizan los factores de riesgo relacionados con el trabajo, factores personales de salud y alertas emitidas por el médico de la empresa.
Según el resultado de la evaluación, el empleado obtendrá un informe individual que contiene los resultados de la prueba y consejos personalizados. También se elabora un plan de acción para mejorar la salud del personal. Después, los empleadores pondrán en uso herramientas concretas para reducir riesgos y mejorar el estado físico, la salud y la productividad de los empleados. Los exámenes médicos ocupacionales periódicos se adaptan a la organización, la situación laboral y a cada uno de los empleados; por lo tanto, siempre está hecho a medida.
Requisitos para los exámenes médicos ocupacionales periódicos
La elaboración de los exámenes médicos depende de la naturaleza de los peligros a los que están expuestos los trabajadores. En general, el doctor tomará un historial médico y ocupacional detallado, llevará a cabo un examen físico y prescribirá una variedad de investigaciones complementarias de laboratorio y/o radiológicas, como análisis de orina y sangre, radiografías y pruebas de función pulmonar y audiométrica.
El Labour Department de Reino Unido aconseja los exámenes médicos ocupacionales cuando los trabajadores industriales están expuestos a los siguientes peligros:
- Sílice
- Arsénico
- Cadmio
- Manganeso
- Plomo
- Mercurio
- Organofosforados
- Alquitrán, brea, betún y creosota
- Polvo de algodón crudo
- Benceno
- Diisocianato de metilendifenilo (MDI) y diisocianato de tolueno (TDI)
- Láseres (Clase 3B y 4)
- Ruido excesivo (exposición diaria al ruido de 85 dB y superior)
- Empresas líderes confirman participación en Directorio de SST 2025 - 13 enero, 2025
- Importancia del etiquetado permanente en equipos de altura - 12 enero, 2025
- Seguridad en alturas: ¿qué es la restricción de caída? - 7 enero, 2025
Deja una respuesta