En respuesta a la creciente problemática de los incendios forestales y el impacto del cambio climático, la Unión General de Trabajadoras y Trabajadores (UGT) publicó una guía dirigida a representantes de los trabajadores y a los propios bomberos forestales para garantizar que estos profesionales conozcan sus derechos en cuanto a la protección de su seguridad y salud en el trabajo.
La guía se divide en dos partes esenciales:
- Identificación de riesgos y medidas preventivas: la primera sección describe detalladamente los riesgos laborales a los que se enfrentan los bomberos forestales. Se subrayan las medidas preventivas necesarias para mitigar estos riesgos, siempre integrando la perspectiva de género. Esta parte es crucial para entender los desafíos específicos del medio ambiente forestal y las condiciones extremas que generan los incendios.
- Modelos de exigencia normativa: la otra sección ofrece una recopilación de modelos adaptables que permiten exigir el cumplimiento de la normativa en materia de prevención de riesgos laborales. Esto proporciona a los trabajadores y sus representantes herramientas prácticas para garantizar un entorno de trabajo seguro y saludable.
Los operativos de extinción de incendios en España enfrentan situaciones de riesgo extremo debido a la imprevisibilidad y la dureza de las condiciones generadas por el fuego. Además, el cambio climático ha intensificado la frecuencia y severidad de olas de calor, aumentando la vulnerabilidad de los bosques y complicando aún más las labores de prevención y extinción de incendios.
La prevención de riesgos laborales es crucial para proteger a estos profesionales, quienes deben lidiar con el estrés térmico, situaciones físicas y psicológicas estresantes, y la exposición a agentes cancerígenos. La Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC) ha clasificado la exposición profesional de los bomberos como cancerígena, vinculándola con el mesotelioma y el cáncer de vejiga.
Los bomberos forestales también se enfrentan condiciones laborales precarias, con alta temporalidad, prolongación de jornadas e inseguridad laboral. Estas condiciones influyen negativamente en la salud física y mental de estos trabajadores. UGT subraya la necesidad urgente de mejorar las condiciones laborales, de seguridad y salud de este colectivo indispensable para la protección de nuestros bosques y medio natural.
Guía de Prevención de Riesgos Laborales para bomberos y bomberas forestales
- Empresas líderes confirman participación en Directorio de SST 2025 - 13 enero, 2025
- Importancia del etiquetado permanente en equipos de altura - 12 enero, 2025
- Seguridad en alturas: ¿qué es la restricción de caída? - 7 enero, 2025
Deja una respuesta