Los trabajadores están expuestos a la radiación todos los días. Si bien la mayor parte de esta no es dañina, hay algunas sustancias y materiales que sí lo son y tienen el potencial de causar problemas de salud. La clave para prevenir el riesgo es conocer qué las diferencia y conocer los efectos de la exposición a uno y otro tipo de radiación.
La radiación ionizante tiene suficiente energía para ionizar los átomos, siendo capaz de eliminar electrones de los átomos aunque algunos tipos de radiación provocan reacciones nucleares que involucran protones y neutrones. Por lo general, los fotones o partículas con energías superiores a 10-33 electronvoltios (EV) son ionizantes.
Debido a que tiene suficiente energía para ionizar átomos y romper enlaces químicos, puede dañar o matar células y cambiar el ADN y otras moléculas. Eso hace que la radiación ionizante pueda generar cuadros de cáncer en los trabajadores.
La luz ultravioleta de alta energía, los rayos X y gamma, las alfa y beta, los neutrones, los protones de alta energía, los núcleos atómicos cargados de rayos cósmicos y el sol son algunos tipos de radiación ionizante.
La radiación no ionizante es radiación con energía insuficiente para ionizar átomos o moléculas. Sin embargo, tiene suficiente energía para la excitación, lo que eleva los electrones a estados de mayor energía.
El calor es el efecto más común de la radiación no ionizante, por lo que la piel puede quedar expuesta a quemaduras si la intensidad de la radiación es alta.
Aunque la luz infrarroja, visible y ultravioleta no ioniza los átomos, aún proporciona suficiente energía para iniciar reacciones químicas. La luz fuerte puede causar hiperpigmentación de la piel, fotoenvejecimiento y cataratas.
Resumen
La compañía quirónprevención explica que la gran diferencia entre las radiaciones ionizantes y las no ionizantes es la energía que transmiten. En el caso de las primeras, esta energía es capaz de ionizar la materia, es decir, de arrancar electrones de la corteza de los átomos y, por tanto, es capaz de producir daños irreversibles en los tejidos. En cambio, las radiaciones no ionizantes no emiten la energía suficiente como para producir tales modificaciones en el átomo, pero sí que pueden tener efectos nocivos sobre la salud de los trabajadores.
- HSE Influencers reconoce a los líderes en Seguridad y Salud Ocupacional - 30 abril, 2025
- Festival SST: un impulso lúdico a la seguridad laboral - 30 abril, 2025
- Entregan Premio PREVER 2024 de España a Ludoprevención - 30 abril, 2025
Deja una respuesta