• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Capacitaciones para empresas
  • Directorio
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Perforación
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
      • Ropa industrial
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
Usted está aquí: Inicio / Blog / Corte Suprema establece límites: empleadores no son responsables del control integral de la salud del trabajador

Corte Suprema establece límites: empleadores no son responsables del control integral de la salud del trabajador

13 mayo, 2025 por Cero Accidentes 1 comentario

Un fallo significativo de la Segunda Sala determina que las empresas deben implementar sistemas de prevención sin asumir responsabilidad total por condiciones médicas preexistentes del trabajador.

Maratón Streaming

La responsabilidad del empleador sobre la salud del trabajador tiene límites claros, según estableció recientemente la Corte Suprema de Justicia en un pronunciamiento que cambia el panorama de la seguridad y salud ocupacional en el país. Esta decisión judicial define con precisión hasta dónde llega el deber de prevención empresarial, protegiendo tanto los derechos laborales como la seguridad jurídica de las organizaciones.

Corte Suprema delimita responsabilidad del empleador en caso minero

La Segunda Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de la Corte Suprema ha emitido un fallo trascendental mediante la Casación Laboral N.º 7849-2023 Lima, estableciendo que si bien las empresas deben implementar sistemas de gestión de seguridad y salud laboral, esto no significa que deban asumir el control integral de la salud de cada trabajador.

El caso surgió cuando familiares de un trabajador minero fallecido presentaron una demanda millonaria por indemnización, exigiendo cinco millones de dólares por conceptos de lucro cesante, daño emergente y daño moral. Los demandantes argumentaban que el fallecimiento habría sido consecuencia directa de condiciones psicosociales no gestionadas adecuadamente por la empresa minera.

Proceso judicial revela cumplimiento empresarial y factores personales de salud

En primera instancia, el juzgado laboral desestimó completamente las pretensiones de los familiares. Posteriormente, la sala superior modificó parcialmente esta decisión inicial, ordenando un pago de S/ 30,000 por concepto de daño moral. Inconformes con estos resultados, ambas partes elevaron el caso hasta la máxima instancia judicial mediante recursos de casación.

Tras un exhaustivo análisis, la Corte Suprema determinó que la empresa minera había cumplido cabalmente con sus obligaciones legales en materia preventiva. El empleador demostró haber implementado correctamente los documentos de gestión de seguridad y salud, incluyendo la fundamental matriz IPERC (Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Medidas de Control), además de realizar las evaluaciones médico-ocupacionales exigidas por la normativa vigente.

Salud del trabajador: factores preexistentes fuera del control empresarial

Un elemento determinante en la decisión judicial fue el reconocimiento de que el trabajador presentaba condiciones médicas preexistentes como obesidad, tabaquismo y patologías cardiovasculares, factores que contribuyeron al deterioro de su salud independientemente de la exposición laboral.

«El empleador no tiene la obligación de realizar un seguimiento y control integral de la salud del trabajador, especialmente cuando existen condiciones preexistentes», señaló el tribunal en su fallo, estableciendo un precedente importante para casos similares.

Responsabilidad civil no acreditada: ausencia de conducta antijurídica

La sentencia destaca que «no se acreditó una conducta antijurídica ni un factor de atribución de responsabilidad civil», haciendo referencia explícita al artículo 1321° del Código Civil, el cual debe interpretarse conjuntamente con el artículo 1319°.

Como resultado, la Corte declaró fundada la casación interpuesta por la empresa minera, revocando la orden de pago por daño moral establecida previamente y liberando a la organización de responsabilidad en el fallecimiento del trabajador.

Implicaciones prácticas para la gestión empresarial de la salud ocupacional

Este pronunciamiento judicial reafirma que el deber del empleador se concentra específicamente en la prevención de riesgos laborales dentro del ámbito de trabajo y conforme al marco normativo vigente (Ley N.° 29783 – Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo).

Las empresas deben:

  • Documentar meticulosamente el cumplimiento de todas las obligaciones en seguridad y salud ocupacional
  • Prestar especial atención a la identificación y gestión de riesgos psicosociales
  • Mantener actualizados los protocolos de prevención y capacitación
  • Realizar evaluaciones médico-ocupacionales periódicas

Sin embargo, la sentencia establece con claridad que no se puede exigir a los empleadores un control absoluto sobre la salud del trabajador, reconociendo que existen factores personales y condiciones médicas preexistentes que escapan completamente del ámbito de sus competencias y responsabilidades legales.

Este fallo de la Corte Suprema constituye un referente jurisprudencial relevante para futuros casos relacionados con la responsabilidad empresarial en materia de seguridad y salud del trabajador, estableciendo un equilibrio justo entre la necesaria obligación preventiva y los límites razonables de la responsabilidad del empleador.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • ¿Cómo enfrentar el Burnout? - 15 mayo, 2025
  • Corte Suprema establece límites: empleadores no son responsables del control integral de la salud del trabajador - 13 mayo, 2025
  • Películas de control solar: innovación invisible para edificios más eficientes - 12 mayo, 2025

Publicado en: Blog

Recientes

  • ¿Cómo enfrentar el Burnout?
  • Corte Suprema establece límites: empleadores no son responsables del control integral de la salud del trabajador
  • Películas de control solar: innovación invisible para edificios más eficientes
  • Cinturón de seguridad: dispositivo que salva vidas
  • Duchas y lavaojos de emergencia: respuesta inmediata

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Efren Obando dice

    14 mayo, 2025 a las 6:58 pm

    Buenas noches interesante articulo me parece muy valido las apreciaciones sobre el tema

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Visita la página web

Conoce estas marcas de protección

Buscar

Evento destacado

Accede al Directorio

Encuentra proveedores de SST

  • Contratistas
  • Emergencias
  • Higiene, saneamiento y limpieza
  • Operaciones
  • Salud ocupacional
  • Seguridad
  • Vial

Recientes

  • ¿Cómo enfrentar el Burnout?
  • Corte Suprema establece límites: empleadores no son responsables del control integral de la salud del trabajador
  • Películas de control solar: innovación invisible para edificios más eficientes
  • Cinturón de seguridad: dispositivo que salva vidas
  • Duchas y lavaojos de emergencia: respuesta inmediata
  • Exceso de confianza: peligro silencioso en el trabajo
  • Chequeos médicos ocupacionales: claves para la prevención de enfermedades laborales en Perú
  • HSE Influencers reconoce a los líderes en Seguridad y Salud Ocupacional
  • Festival SST: un impulso lúdico a la seguridad laboral
  • Entregan Premio PREVER 2024 de España a Ludoprevención

Footer

Secciones principales

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Capacitaciones para empresas
  • Directorio
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Ubica proveedores por rubros

  • Contratistas
  • Emergencias
  • Higiene, saneamiento y limpieza
  • Operaciones
  • Salud ocupacional
  • Seguridad
  • Vial

Artículos por sectores productivos

  • Agricultura
  • Bomberos
  • Construcción
  • Electricidad
  • Industria alimentaria
  • Ganadería
  • Sector Sanitario
  • Transporte

Artículos por temas SST

  • Capacitación
  • Equipos de Protección
  • Emergencias
  • Ergonomía
  • Espacios Confinados
  • Gestión
  • Higiene Ocupacional
  • Liderazgo
  • Señalización

Buscador

Copyright © 2025 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder