• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Capacitaciones para empresas
  • Directorio
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Perforación
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
      • Ropa industrial
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
Usted está aquí: Inicio / Artículos / Consejos para reducir exposición al humo de soldadura

Consejos para reducir exposición al humo de soldadura

1 abril, 2019 por Cero Accidentes Deja un comentario

La soldadura es un proceso que une las piezas de trabajo seleccionadas al fundirlas para formar una unión fuerte. Como parte de este proceso, se produce una cantidad de humo metálico: básicamente partículas microscópicas de metal caliente y gases que son lo suficientemente pequeños y lo suficientemente flotantes como para ser liberados del arco de soldadura y elevarse en una nube de humo metálico hacia el aire del lugar de trabajo.

Maratón Streaming

El humo metálico puede ser inhalado por el soldador u otras personas cercanas a la fuente. Puede existir exposiciones significativas para los trabajadores si no se implementan controles efectivos, como la protección respiratoria, lo que podría generar importantes efectos en la salud a corto y largo plazo.

Los humos de soldadura pueden contener una mezcla de gases en el aire que pueden incluir óxidos de nitrógeno (NOx), monóxido de carbono (CO), dióxido de carbono (CO2), ozono (O3) y gases de protección, por ejemplo, argón, helio. La parte visible de la nube de humo es principalmente partículas de metal y óxidos metálicos.

El nivel exacto de riesgo del humo dependerá de los metales involucrados en el trabajo, por ejemplo, hierro, aluminio, cobre, plomo, manganeso, cromo, níquel y otros. Cada uno de estos puede tener un efecto tóxico diferente en el cuerpo, por lo que la exposición debe controlarse de manera efectiva. Las concentraciones en el aire y el tiempo total de exposición a estos humos también son factores importantes para determinar la exposición general del soldador.

Efectos a la salud

A principios de 2017, los humos de soldadura fueron reclasificados por la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC), clasificación del Grupo 2B (posiblemente carcinogénico para los humanos) al Grupo 1 (carcinogénico para los humanos). Este cambio se asoció principalmente con los efectos de la exposición a la luz ultravioleta en la piel y los ojos, para los cánceres de pulmón y la limitada evidencia de cáncer de riñón debido a la exposición a humos de soldadura.

La exposición significativa a largo plazo al humo de soldadura puede causar daño pulmonar y varios tipos de cáncer, incluyendo pulmón, laringe y tracto urinario. El cromo (VI), una forma química específica del cromo, se puede crear durante la soldadura de muchos aceros inoxidables y aleaciones no ferrosas y es altamente tóxico y puede causar cáncer. Ciertos humos (como del zinc) pueden inducir fiebre por humos metálicos, úlceras estomacales, daño renal y daño al sistema nervioso. La exposición prolongada al humo de manganeso puede causar síntomas similares a la enfermedad de Parkinson.

Los soldadores son particularmente propensos a una infección pulmonar que puede conducir a una neumonía grave y en ocasiones fatal. Los antibióticos modernos generalmente detienen la infección, sin embargo, en casos severos usted podría terminar en el hospital.

El asma es una queja común para los soldadores, con componentes de humo de acero inoxidable que contienen óxido de cromo (CrO3) y óxido de níquel que causan asma. Por esta razón, el humo de soldadura de acero inoxidable se considera más dañino que el humo de acero suave.

Las exposiciones a corto plazo a niveles significativos de humos y gases de soldadura pueden provocar irritación en los ojos, nariz y garganta, mareos y náuseas. El ozono es una causa particular de esto cuando utiliza soldadura TIG para acero inoxidable y aluminio.

Cómo reducir la exposición

Los soldadores deben comprender los peligros de los materiales con los que trabajan, las hojas de datos de seguridad y la identificación del tamaño y la escala de las exposiciones a los humos de soldadura.

Los reglamentos de seguridad y salud ocupacional exigen que los empleadores proporcionen información y capacitación a los trabajadores sobre la exposición a materiales peligrosos en el lugar de trabajo.

  •  Las superficies de soldadura deben estar lo más limpias posible de cualquier recubrimiento o aceite / grasa, etc. que pueda aumentar potencialmente la exposición general a concentraciones en el aire de partículas o vapores peligrosos.
  • Los trabajadores deben posicionarse con respecto a la fuente de humo tan eficientemente como sea posible para evitar o reducir la exposición a los humos y gases de soldadura, por ejemplo, los soldadores pueden tratar de posicionarse contra el viento al soldar en ambientes abiertos o al aire libre. Cuando se trabaja en el interior, los soldadores deben mantener los humos y los gases lejos de sí mismos y de otros trabajadores.
  • Los sistemas locales de ventilación por extracción pueden usarse para eliminar los humos y gases de la zona de respiración del soldador. Cualquier entrada del sistema de extracción de aire debe ubicarse lo más cerca posible de la fuente de la columna para eliminar la cantidad máxima de humo y gases. Mantenga los puntos de escape lejos de otros trabajadores.
  • Investigue las opciones de productos para ver si hay alternativas menos tóxicas o un tipo de soldadura que produzca menos humo.
  • Uso del equipo de protección respiratoria apropiado.

Fuente: https://www.awsi.com.au

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • Exceso de confianza: peligro silencioso en el trabajo - 5 mayo, 2025
  • Chequeos médicos ocupacionales: claves para la prevención de enfermedades laborales en Perú - 5 mayo, 2025
  • HSE Influencers reconoce a los líderes en Seguridad y Salud Ocupacional - 30 abril, 2025

Publicado en: Artículos Etiquetado como: soldadura

Recientes

  • Exceso de confianza: peligro silencioso en el trabajo
  • Chequeos médicos ocupacionales: claves para la prevención de enfermedades laborales en Perú
  • HSE Influencers reconoce a los líderes en Seguridad y Salud Ocupacional
  • Festival SST: un impulso lúdico a la seguridad laboral
  • Entregan Premio PREVER 2024 de España a Ludoprevención

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Buscar

Conoce a CleanSpace

Accede al Directorio

Evento destacado

Encuentra proveedores de SST

  • Contratistas
  • Emergencias
  • Higiene, saneamiento y limpieza
  • Operaciones
  • Salud ocupacional
  • Seguridad
  • Vial

Recientes

  • Exceso de confianza: peligro silencioso en el trabajo
  • Chequeos médicos ocupacionales: claves para la prevención de enfermedades laborales en Perú
  • HSE Influencers reconoce a los líderes en Seguridad y Salud Ocupacional
  • Festival SST: un impulso lúdico a la seguridad laboral
  • Entregan Premio PREVER 2024 de España a Ludoprevención
  • Multas SUNAFIL por accidentes mortales en subcontratación: nuevo precedente
  • Respirar en Perú es un riesgo: Contaminación triplica el límite recomendado por la OMS
  • Seguridad estructural: Prevención de colapsos en techos
  • ¿Por qué es crucial la seguridad en tableros eléctricos?
  • Rescate en estructuras colapsadas: operación de alta complejidad

Footer

Secciones principales

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Capacitaciones para empresas
  • Directorio
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Ubica proveedores por rubros

  • Contratistas
  • Emergencias
  • Higiene, saneamiento y limpieza
  • Operaciones
  • Salud ocupacional
  • Seguridad
  • Vial

Artículos por sectores productivos

  • Agricultura
  • Bomberos
  • Construcción
  • Electricidad
  • Industria alimentaria
  • Ganadería
  • Sector Sanitario
  • Transporte

Artículos por temas SST

  • Capacitación
  • Equipos de Protección
  • Emergencias
  • Ergonomía
  • Espacios Confinados
  • Gestión
  • Higiene Ocupacional
  • Liderazgo
  • Señalización

Buscador

Copyright © 2025 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder