• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Capacitaciones para empresas
  • Directorio
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Perforación
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
      • Ropa industrial
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
Usted está aquí: Inicio / Artículos / Cómo controlar los riesgos y peligros de los nanomateriales manufacturados

Cómo controlar los riesgos y peligros de los nanomateriales manufacturados

12 enero, 2023 por Cero Accidentes Deja un comentario

Los nanomateriales manufacturados y el uso de productos que los contienen son un riesgo que los empleadores deben identificar, evaluar y controlar, así como ser materia del plan de SST de cualquier empresa. Lo cierto es que algunos nanomateriales pueden tener propiedades diferentes de las que presenta el mismo material cuando se encuentra en forma convencional, y por esto la Comisión Europea publicó una guía de seguridad que los empleadores bien pueden aprovechar para garantizar la salud de los trabajadores.

Maratón Streaming

Según las propiedades reactivas de los nanomateriales, los cambios de su naturaleza pueden provocar alteraciones de los riesgos fisicoquímicos (inflamabilidad, explosividad) o incrementar las dudas sobre el alcance de sus efectos potenciales en la salud.

«Por lo tanto, la empresa debe llevar a cabo una evaluación del riesgo específica de cada nanomaterial presente en el lugar de trabajo, a fin de determinar qué medidas de gestión del riesgo son necesarias», señala el documento.

Como medidas de control, los especialistas de la Comisión Europea divide los planes de acción según tres perspectivas:

Medidas técnicas

  • Si los NMM tienen tendencia a quedar en suspensión, se trabajará en confinamiento siempre que sea posible, utilizando, por ejemplo, campanas de evacuación de gases o cajas de guantes, o bien con ventilación local.
  • Los sistemas de ventilación estarán dotados de filtros HEPA y se someterán regularmente al mantenimiento y las revisiones necesarios.
  • En las obras de construcción se deberá hacer un uso óptimo de la ventilación natural (abriendo puertas y ventanas, encerrando lo menos posible el lugar de trabajo, etc.).
  • Si se trabaja al aire libre, se intentará que las actividades que puedan generar NMM se realicen a favor del viento.
  • Se puede evitar que los NMM se dispersen de manera fortuita después de su uso fijándolos en una resina, un líquido, etc.
  • Los NMM se deberán desechar como residuos químicos.

Medidas organizativas

  • La empresa deberá tener un empleado especialmente formado con conocimientos avanzados en manipulación segura de NMM.
  • Los trabajadores que utilicen NMM recibirán instrucción e información adecuadas sobre seguridad en el trabajo con NMM.
  • El número de manipulaciones diferentes por material o producto se deberá reducir al mínimo.
  • Los lugares de trabajo en los que esté previsto que se utilicen NMM deberán estar protegidos de otras zonas siempre que sea posible, y solo se permitirá que acceda a ellos el personal que haya recibido formación específica sobre la manipulación segura de nanomateriales.

Equipo de protección personal

  • Las empresas darán a los empleados que trabajen con NMM instrucciones claras sobre el uso seguro y adecuado de los equipos de protección individual prescritos.
  • Se usarán guantes desechables (preferiblemente no tejidos; p. ej., de nitrilo, látex o neopreno).
  • Durante las actividades en las que quepa alguna posibilidad de dispersión de NMM, se utilizarán gafas de seguridad.
  • Se utilizarán prendas protectoras (preferiblemente no tejidas; p. ej., de Tyvek)
  • Cuando sea necesario usar un respirador, este será como mínimo de grado FFP3 (con NPF igual o superior a 30).

Puedes leer en este enlace la guía completa.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • Andamios industriales: tecnología, seguridad y precisión en las alturas - 13 julio, 2025
  • Seguridad en trabajos en altura: cuando la vida pende de un arnés - 10 julio, 2025
  • Seguridad Basada en el Comportamiento: cuando el factor humano hace la diferencia - 7 julio, 2025

Publicado en: Artículos Etiquetado como: seguridad

Recientes

  • Andamios industriales: tecnología, seguridad y precisión en las alturas
  • Seguridad en trabajos en altura: cuando la vida pende de un arnés
  • Seguridad Basada en el Comportamiento: cuando el factor humano hace la diferencia
  • Seguridad Basada en el Comportamiento: cuando el factor humano hace la diferencia
  • Seguridad en megaproyectos: cómo construir sin poner en riesgo la vida

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Conoce a Seprocal

Visita a Fedseg

Buscar

Evento

Accede al Directorio

Encuentra proveedores de SST

  • Contratistas
  • Emergencias
  • Higiene, saneamiento y limpieza
  • Operaciones
  • Salud ocupacional
  • Seguridad
  • Vial

Temas

accidentes agricultura bomberos capacitación comportamiento construcción cultura de seguridad electricidad emergencias enfermedades epp ergonomia espacios confinados estado estrés factores de riesgo laboral gestión higiene ocupacional incendios inspecciones liderazgo maquinaria medidas de control metalurgia minería MTPE normas prevención primeros auxilios protección psicologia laboral riesgo psicosocial riesgos riesgos ambientales salud ocupacional sector sanitario seguridad señalización soldadura sunafil sustancias peligrosas tecnología teletrabajo trabajos en altura transporte

Footer

Secciones principales

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Capacitaciones para empresas
  • Directorio
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Ubica proveedores por rubros

  • Contratistas
  • Emergencias
  • Higiene, saneamiento y limpieza
  • Operaciones
  • Salud ocupacional
  • Seguridad
  • Vial

Artículos por sectores productivos

  • Agricultura
  • Bomberos
  • Construcción
  • Electricidad
  • Industria alimentaria
  • Ganadería
  • Sector Sanitario
  • Transporte

Artículos por temas SST

  • Capacitación
  • Equipos de Protección
  • Emergencias
  • Ergonomía
  • Espacios Confinados
  • Gestión
  • Higiene Ocupacional
  • Liderazgo
  • Señalización

Buscador

Copyright © 2025 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder