La Organización Internacional del Trabajo (OIT) publicó un manual sobre gestión de riesgo de incendio, en el que hace un repaso sobre la historia de este tipo de siniestros en el ámbito laboral. Para tener una idea de la importancia de este asunto, según el registro mundial de accidentes graves relacionados con la seguridad y salud en el trabajo, las víctimas mortales de los incendios en fábricas están por detrás de catástrofes naturales como terremotos y tsunamis.
Entre los incendios en el trabajo con mayor número de víctimas mortales, figuran las 289 personas fallecidas en el incendio ocurrido es una fábrica de prendas de vestir en Karachi (Pakistán) en 2012, así como los 207 víctimas mortales y 7500 heridos por la explosión de nitrato de amonio producida por un incendio en el puerto de Beirut (Líbano) en 2020. El más reciente tuvo lugar en Ruegan (Bangladesh) donde como mínimo 52 personas murieron en el incendio de una fábrica de alimentos y bebidas.
«Además de estos casos, puede afirmarse que prácticamente todos los tipos de edificio y todos los países del mundo tienen tras de sí una historia de incendios catastróficos, ya se hayan producido en hoteles, clubes nocturnos, casas rurales, establecimientos comerciales o depósitos de combustible», precisa la OIT.
El organismo internacional invita a los trabajadores, así como autoridades nacionales, a cuestionarse sobre por qué se repiten estas tragedias y cómo la formación de expertos en SST pueden evitar que sigan los incendios en ambientes controlados y por culpa de riesgos evitables.
Puedes leer la reseña completa de la OIT sobre la historia de los incendios en este enlace.
- Protección de manos en el trabajo - 13 junio, 2025
- Orden y aseo: claves para la eficiencia y la seguridad laboral - 11 junio, 2025
- Barandas y protecciones en equipos y máquinas en movimiento - 11 junio, 2025
Deja una respuesta