Los espacios confinados pueden presentar condiciones de trabajo físicas y atmosféricas peligrosas. El empleador tiene la responsabilidad de identificar los riesgos y mitigarlos con el equipo adecuado para garantizar la seguridad del operario. Por esta razón, la compañía 3M y la Occupational Safety and Health Administration (OSHA) de Estados Unidos publicaron un boletín en el que especifican aspectos clave sobre los programas de seguridad previo a este tipo de operaciones.
Por lo general, se requiere que cada empleador identifique todos los espacios confinados a los que los trabajadores pueden ingresar y luego determinar si ese espacio requiere de un permiso especial. El empleador tiene la responsabilidad de notificar a sus trabajadores sobre los peligros de dicho espacio, así como colocar señales de advertencia.
Existen procedimientos específicos para reclasificar espacios confinados que requieren permiso si es que se logra eliminar o aislar todos los peligros potenciales. Recuerde que la ventilación de aire forzado no elimina un peligro atmosférico, sino solo permite controlarlo.
Programa de ingreso a espacios confinados
El boletín recomienda las siguientes prácticas de seguridad para evitar que los empleadores accedan a espacios peligrosos.
- Métodos para evitar la entrada no autorizada (por ejemplo, restringir el acceso con cordones de seguridad).
- Señales para identificar peligros potenciales antes de la entrada.
- Procedimientos específicos para una entrada segura (por ejemplo, condiciones de entrada aceptables, métodos para aislar peligros o controlar peligros atmosféricos y detectar cambios en las condiciones dentro del espacio).
- Equipo requerido para la entrada como EPP específico, equipo de monitoreo, ventilación, iluminación según las especificaciones estándar (y que sea seguro para las condiciones que se puedan encontrar), comunicaciones entre las personas que ingresan y el asistente, equipo para la entrada y salida, y equipo de rescate/emergencia.
- Procedimientos para monitorear las condiciones en el espacio durante la entrada.
- Asignación de un asistente de entrada para monitorear los ingresos y las condiciones dentro y fuera del espacio.
- Procedimientos de emergencia y salvamento.
- Realizar revisiones posteriores al permiso de entrada al menos una vez al año para identificar cualquier revisión necesaria del programa de permisos para garantizar la protección de los trabajadores.
Procedimiento de seguridad antes de la entrada
El empleador debe documentar la finalización de todos los procedimientos necesarios según los requisitos reglamentarios de la compañía y la normativa local. El permiso debe ser firmado por el supervisor de entrada del empleador, colocado en un lugar apropiado para que los trabajadores puedan verlo y confirmar que se han implementado todas las precauciones y cancelarlo al final del trabajo, o cuando las condiciones dentro o fuera del espacio del permiso están fuera de los parámetros permitidos del programa de permisos.
- Empresas líderes confirman participación en Directorio de SST 2025 - 13 enero, 2025
- Importancia del etiquetado permanente en equipos de altura - 12 enero, 2025
- Seguridad en alturas: ¿qué es la restricción de caída? - 7 enero, 2025
Deja una respuesta