• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Capacitaciones para empresas
  • Directorio
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Perforación
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
      • Ropa industrial
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
Usted está aquí: Inicio / Artículos / Aspectos clave del liderazgo en seguridad para los jefes de mantenimiento

Aspectos clave del liderazgo en seguridad para los jefes de mantenimiento

12 agosto, 2021 por Cero Accidentes Deja un comentario

El liderazgo en cuestiones de seguridad ofrece una gran ventaja para la adopción de las políticas de seguridad laboral en todos los niveles de la empresa. Usualmente toda la responsabilidad recae en los especialistas en salud, seguridad y medioambiente (SSMA), pero lo ideal es que todos colaboren con la prevención de accidentes. En este sentido, el liderazgo no solo debe enfocarse en la productividad, sino también en el compromiso por la seguridad de todos los empleados.

Maratón Streaming

El grupo de trabajo ICSI «Leadership in safety» organizó un debate con los responsables de operaciones de mantenimiento pesado (fuera de producción), jefes de proyecto, directores de unidades especializadas en esta actividad e incluso responsables de empresas proveedoras de servicios para determinar las pautas del liderazgo según un enfoque de seguridad laboral.

Si bien no hay una visión de seguridad específica a la parada de mantenimiento, se recomienda adaptar la visión de seguridad de la unidad a la especificidad de la parada y es necesario garantizar la divulgación de los objetivos y principios de acción para que sean accesibles a todos.

El grupo coincide en afirmar que la seguridad se decide, primero, en la fase de preparación. Es esencial que los especialistas en seguridad se integren muy temprano en el equipo de la parada de mantenimiento y colaboren estrechamente con los responsables técnicos y el equipo de supervisión. A esto se suma una información de calidad y una buena acogida a las empresas proveedoras acerca de los riesgos específicos sobre el terreno es una etapa esencial.

Además, la comunicación con los proveedores no debe limitarse a la mera información, aunque sea recíproca, sobre los objetivos, riesgos, paradas o medios logísticos. Los proveedores deben poder transmitir sus experiencias y su saber hacer, discutir propuestas para que las decisiones de los responsables de la operación y las opciones técnicas elegidas favorezcan lo más posible la calidad y la seguridad.

Otro aspecto clave del liderazgo en seguridad es la presencia del jefe de mantenimiento y de sus colaboradores sobre el terreno, lo que debe complementarse y reforzarse con la implicación de representantes de la dirección de la unidad y de las empresas proveedoras.

«El posicionamiento natural del jefe de mantenimiento es el control de plazos y costes, su credibilidad en el ámbito de la seguridad exige particular atención a todas las visitas al terreno y un rigor personal en el cumplimiento de las normas. Ha de ser inflexible en el respeto de la legislación laboral, por ejemplo, con respecto a la duración del trabajo, y ha de saber liberar tiempo para tratar los problemas de seguridad», precisa el grupo de Leadership in safety.

Finalmente, los criterios de evaluación deben ser compartidos y conocidos por todos. La sanción directa (prohibición de acceso) de un empleado de una empresa proveedora por parte de la empresa contratante debe reservarse a las situaciones de puesta en peligro voluntaria o consciente. En caso de infracción, la llamada al orden se dirigirá inicialmente a los superiores de dicho empleado para evitar tensiones innecesarias.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • SUNAFIL establece precedente vinculante: la salud mental como obligación empresarial - 19 agosto, 2025
  • Corte Suprema avala sanción disciplinaria por falta de colaboración en investigación de accidente laboral - 14 agosto, 2025
  • Gestión segura de sustancias químicas según DL 1570 - 14 agosto, 2025

Publicado en: Artículos Etiquetado como: liderazgo

Recientes

  • SUNAFIL establece precedente vinculante: la salud mental como obligación empresarial
  • Corte Suprema avala sanción disciplinaria por falta de colaboración en investigación de accidente laboral
  • Gestión segura de sustancias químicas según DL 1570
  • Más allá del ¿qué pasó?: los criterios modernos para la investigación de accidentes laborales
  • Programa Total Worker Health de NIOSH cumple 20 años

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Visita Open World

Evento

Buscar

Accede al Directorio

Encuentra proveedores de SST

  • Contratistas
  • Emergencias
  • Higiene, saneamiento y limpieza
  • Operaciones
  • Salud ocupacional
  • Seguridad
  • Vial

Temas

accidentes agricultura bomberos capacitación comportamiento construcción cultura de seguridad electricidad emergencias enfermedades epp ergonomia espacios confinados estado estrés factores de riesgo laboral gestión higiene ocupacional incendios inspecciones liderazgo maquinaria medidas de control metalurgia minería MTPE normas prevención primeros auxilios protección psicologia laboral riesgo psicosocial riesgos riesgos ambientales salud ocupacional sector sanitario seguridad señalización soldadura sunafil sustancias peligrosas tecnología teletrabajo trabajos en altura transporte

Footer

Secciones principales

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Capacitaciones para empresas
  • Directorio
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Ubica proveedores por rubros

  • Contratistas
  • Emergencias
  • Higiene, saneamiento y limpieza
  • Operaciones
  • Salud ocupacional
  • Seguridad
  • Vial

Artículos por sectores productivos

  • Agricultura
  • Bomberos
  • Construcción
  • Electricidad
  • Industria alimentaria
  • Ganadería
  • Sector Sanitario
  • Transporte

Artículos por temas SST

  • Capacitación
  • Equipos de Protección
  • Emergencias
  • Ergonomía
  • Espacios Confinados
  • Gestión
  • Higiene Ocupacional
  • Liderazgo
  • Señalización

Buscador

Copyright © 2025 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder