• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Capacitaciones para empresas
  • Directorio
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Perforación
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
      • Ropa industrial
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
Usted está aquí: Inicio / Noticias / Así evalúan en EE.UU. el regreso a las oficinas sin mascarillas

Así evalúan en EE.UU. el regreso a las oficinas sin mascarillas

22 junio, 2021 por Cero Accidentes Deja un comentario

Tarde o temprano volveremos a las oficinas luego de año y medio de la pandemia de COVID-19. Algunos países, donde la vacunación empezó desde los primeros días de la distribución de la vacuna, ya están evaluando flexibilizar el uso de mascarillas en los lugares de trabajo. En California, por ejemplo, ya se está evaluando la no obligatoriedad del uso de mascarilla en las oficinas. Veamos cuál es el criterio de la agencia estadounidense de seguridad laboral para tener una idea de cómo será la reactivación económica en los sitios de trabajo.

Maratón Streaming

La División de Seguridad y Salud Ocupacional de California, conocida como Cal/OSHA, propone flexibilizar las reglas de emergencia en los entornos laborales. Uno de los cambios es dejar el uso de las cubiertas faciales en espacios interiores con la condición de que todos los presentes estén vacunados por completo contra el coronavirus. A esto se suma una mayor flexibilización en cuestiones de distanciamiento entre los empleados.

La norma técnica contempla que un trabajador está completamente vacunado dos semanas después de recibir su segunda dosis de las vacunas de Pfizer-BioNTech o Moderna, o de la monodosis de Johnson & Johnson. Para cumplir con las reglas, los empleadores deberán tener archivados los registros de inmunización de sus trabajadores. En caso de negocios que atiendan al público, como las tiendas o restaurantes, el uso de la mascarilla seguirá siendo obligatorio.

Acerca del seguimiento al COVID-19 en entornos laborales, el Departamento de Salud Pública de California establece que las personas completamente vacunadas no necesitan hacerse la prueba después de la exposición a alguien que tiene coronavirus, a menos que la persona completamente vacunada muestre síntomas, o trabaje o viva en un ambiente abarrotado.

Las empresas, además, tienen la libertad de establecer exigir que los empleados o clientes usen mascarilla, incluso después de que las autoridades ya no lo exija.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • Andamios industriales: tecnología, seguridad y precisión en las alturas - 13 julio, 2025
  • Seguridad en trabajos en altura: cuando la vida pende de un arnés - 10 julio, 2025
  • Seguridad Basada en el Comportamiento: cuando el factor humano hace la diferencia - 7 julio, 2025

Publicado en: Noticias Etiquetado como: salud ocupacional

Recientes

  • Andamios industriales: tecnología, seguridad y precisión en las alturas
  • Seguridad en trabajos en altura: cuando la vida pende de un arnés
  • Seguridad Basada en el Comportamiento: cuando el factor humano hace la diferencia
  • Seguridad Basada en el Comportamiento: cuando el factor humano hace la diferencia
  • Seguridad en megaproyectos: cómo construir sin poner en riesgo la vida

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Conoce a Seprocal

Visita a Fedseg

Buscar

Evento

Accede al Directorio

Encuentra proveedores de SST

  • Contratistas
  • Emergencias
  • Higiene, saneamiento y limpieza
  • Operaciones
  • Salud ocupacional
  • Seguridad
  • Vial

Temas

accidentes agricultura bomberos capacitación comportamiento construcción cultura de seguridad electricidad emergencias enfermedades epp ergonomia espacios confinados estado estrés factores de riesgo laboral gestión higiene ocupacional incendios inspecciones liderazgo maquinaria medidas de control metalurgia minería MTPE normas prevención primeros auxilios protección psicologia laboral riesgo psicosocial riesgos riesgos ambientales salud ocupacional sector sanitario seguridad señalización soldadura sunafil sustancias peligrosas tecnología teletrabajo trabajos en altura transporte

Footer

Secciones principales

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Capacitaciones para empresas
  • Directorio
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Ubica proveedores por rubros

  • Contratistas
  • Emergencias
  • Higiene, saneamiento y limpieza
  • Operaciones
  • Salud ocupacional
  • Seguridad
  • Vial

Artículos por sectores productivos

  • Agricultura
  • Bomberos
  • Construcción
  • Electricidad
  • Industria alimentaria
  • Ganadería
  • Sector Sanitario
  • Transporte

Artículos por temas SST

  • Capacitación
  • Equipos de Protección
  • Emergencias
  • Ergonomía
  • Espacios Confinados
  • Gestión
  • Higiene Ocupacional
  • Liderazgo
  • Señalización

Buscador

Copyright © 2025 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder