• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Capacitaciones para empresas
  • Directorio
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Perforación
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
      • Ropa industrial
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
Usted está aquí: Inicio / Artículos / Protección en altura: conoce el Sistema Personal de Detención de Caídas (SPDC)

Protección en altura: conoce el Sistema Personal de Detención de Caídas (SPDC)

24 noviembre, 2024 por Cero Accidentes Deja un comentario

El trabajo en altura representa un riesgo significativo para los trabajadores, y el uso de un Sistema Personal de Detención de Caídas (SPDC) es fundamental para prevenir lesiones graves. Según el «Manual de Autoinstrucción: Trabajos en Altura» elaborado por la Asociación Peruana de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente, el SPDC está diseñado para reducir el impacto de una caída al limitar la altura recorrida por el cuerpo y disminuir la fuerza de frenado a niveles tolerables. Además, garantiza una suspensión segura hasta que el trabajador sea rescatado, protegiendo su integridad física.

Maratón Streaming

Componentes esenciales del SPDC

El SPDC consta de tres elementos principales, cada uno con funciones específicas:

Punto de Anclaje

Este componente conecta el sistema de sujeción al anclaje estructural. Según el manual, los puntos de anclaje se dividen en:

  • Permanentes, como líneas de vida horizontales, rieles y placas de anclaje.
  • Temporales, como eslingas de acero, trípodes o anclajes para vigas y estructuras móviles.

Arnés de Cuerpo Completo

Es el dispositivo principal para sujetar el cuerpo y detener caídas. A diferencia de los cinturones de sujeción, el arnés está diseñado específicamente para distribuir las fuerzas de manera segura, reduciendo el riesgo de lesiones. Este es un componente indispensable cuando existe cualquier posibilidad de caída.

Conector o Línea de Anclaje

Este elemento intermedio une el arnés al dispositivo de anclaje. Los conectores pueden clasificarse en:

  • Sistemas de Sujeción y Posicionamiento, que evitan que el trabajador alcance zonas de riesgo.
  • Sistemas Anticaídas, que protegen al trabajador si ocurre una caída. Incluyen líneas retráctiles, dispositivos deslizantes y elementos con absorbedores de energía.

Importancia del SPDC en la seguridad laboral

El correcto uso de un SPDC no solo protege a los trabajadores en caso de caída, sino que también minimiza los riesgos asociados al rescate. La combinación de estos tres componentes garantiza un sistema integral, adaptado a diferentes tipos de tareas en altura. Implementar y capacitar en el uso de estos sistemas es un paso esencial hacia la prevención de accidentes graves.

De esta manera, el SPDC se convierte en un pilar esencial de la seguridad en trabajos en altura, promoviendo un entorno laboral más seguro y eficiente.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • Exceso de confianza: peligro silencioso en el trabajo - 5 mayo, 2025
  • Chequeos médicos ocupacionales: claves para la prevención de enfermedades laborales en Perú - 5 mayo, 2025
  • HSE Influencers reconoce a los líderes en Seguridad y Salud Ocupacional - 30 abril, 2025

Publicado en: Artículos Etiquetado como: trabajos en altura

Recientes

  • Exceso de confianza: peligro silencioso en el trabajo
  • Chequeos médicos ocupacionales: claves para la prevención de enfermedades laborales en Perú
  • HSE Influencers reconoce a los líderes en Seguridad y Salud Ocupacional
  • Festival SST: un impulso lúdico a la seguridad laboral
  • Entregan Premio PREVER 2024 de España a Ludoprevención

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Buscar

Conoce a CleanSpace

Accede al Directorio

Evento destacado

Encuentra proveedores de SST

  • Contratistas
  • Emergencias
  • Higiene, saneamiento y limpieza
  • Operaciones
  • Salud ocupacional
  • Seguridad
  • Vial

Recientes

  • Exceso de confianza: peligro silencioso en el trabajo
  • Chequeos médicos ocupacionales: claves para la prevención de enfermedades laborales en Perú
  • HSE Influencers reconoce a los líderes en Seguridad y Salud Ocupacional
  • Festival SST: un impulso lúdico a la seguridad laboral
  • Entregan Premio PREVER 2024 de España a Ludoprevención
  • Multas SUNAFIL por accidentes mortales en subcontratación: nuevo precedente
  • Respirar en Perú es un riesgo: Contaminación triplica el límite recomendado por la OMS
  • Seguridad estructural: Prevención de colapsos en techos
  • ¿Por qué es crucial la seguridad en tableros eléctricos?
  • Rescate en estructuras colapsadas: operación de alta complejidad

Footer

Secciones principales

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Capacitaciones para empresas
  • Directorio
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Ubica proveedores por rubros

  • Contratistas
  • Emergencias
  • Higiene, saneamiento y limpieza
  • Operaciones
  • Salud ocupacional
  • Seguridad
  • Vial

Artículos por sectores productivos

  • Agricultura
  • Bomberos
  • Construcción
  • Electricidad
  • Industria alimentaria
  • Ganadería
  • Sector Sanitario
  • Transporte

Artículos por temas SST

  • Capacitación
  • Equipos de Protección
  • Emergencias
  • Ergonomía
  • Espacios Confinados
  • Gestión
  • Higiene Ocupacional
  • Liderazgo
  • Señalización

Buscador

Copyright © 2025 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder