• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Capacitaciones para empresas
  • Directorio
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Perforación
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
      • Ropa industrial
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
Usted está aquí: Inicio / Artículos / Medidas para los factores psicosociales en la conducción de autobuses

Medidas para los factores psicosociales en la conducción de autobuses

14 diciembre, 2023 por Cero Accidentes Deja un comentario

El Ministerio de Trabajo y Economía Social de España y el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo han publicado una guía sobre los factores psicosociales en la conducción de transporte colectivo por carretera, y aborda las medidas a adoptarse según cada situación y las consecuencias por ignorar las señales de alarma.

Maratón Streaming

Para minimizar la fatiga, las autoridades españolas aconsejan gestionar el tiempo de trabajo (atención a descansos) y la carga laboral. A esto se debe agregar la mejora ergonómica de la cabina de conducción.

En el caso de mejorar las condiciones de empleo, las recomendaciones son programar formaciones y animar la contratación y retribución al personal.

Sobre las capacidades de desempeño, la guía aconseja el incremento de habilidades, el empleo de tecnologías de detección de fatiga, la planificación de rutas y tiempos realistas, la información en tiempo y forma sobre situación del trayecto, y la utilización de sistemas de ayuda y asistencia a tareas anexas a la conducción.

En el caso de vigilar situaciones de exposición a violencia, el consejo es el desarrollo de habilidades en la gestión de situaciones conflictivas y la utilización de sistemas de localización inmediata, emergencia o apoyo ante situaciones de inseguridad ciudadana.

A continuación repasamos el resto de recomendaciones planteadas por las autoridades españolas.

  • Ajustar los recursos a la demanda de trabajo.
  • Facilitar relaciones con compañeros/as.
  • Contar con la participación de los/as conductores/as en las planificaciones.
  • Organizar de forma adecuada los turnos, horarios y jornadas laborales.
  • Integrar el factor edad en los planes de prevención de riesgos laborales.
  • Fomentar hábitos saludables en las pausas: movilización, hidratación, etc.

Los factores de riesgo psicosocial

El documento hace una lista sobre los más importantes para el conductor de autobus:

  • Exigentes demandas cognitivas de la conducción.
  • Contacto directo y habitual con personas.
  • Presión horaria.
  • Jornadas largas.
  • Trabajo a turnos y horarios atípicos.
  • Demandas simultaneas conflictivas.
  • Exposición a situaciones de violencia.
  • Trabajo en solitario.
  • Servicios en lugares y horarios de riesgo.
  • Trabajo monótono y sedentario.
  • Falta de autonomía y control.
  • Trabajo en fines de semana y festivos.
  • Descansos insuficientes.
  • Dependencia de factores imprevistos (tráfico, climatología, etc.).
  • Escaso apoyo social de compañeros/as.
  • Exposición a monitorización permanente.
  • Elevada responsabilidad por posibles consecuencias graves derivadas de errores.
  • Mantenimiento de la actividad a pesar de la fatiga física.

Las consecuencias de no atender a tiempo los riesgos psicosociales

  • Estrés
  • Accidentes
  • Somnolencia
  • Trastornos del sueño
  • Alteración de los ritmos biológicos
  • Irritabilidad
  • Falta de concentración
  • Ansiedad
  • Depresión
  • Fatiga física y mental
  • Trastornos musculoesqueléticos
  • Trastornos de la alimentación
  • Obesidad
  • Violencia; daños físicos y psíquicos
  • Alteración de la vida social y familiar
  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • Exceso de confianza: peligro silencioso en el trabajo - 5 mayo, 2025
  • Chequeos médicos ocupacionales: claves para la prevención de enfermedades laborales en Perú - 5 mayo, 2025
  • HSE Influencers reconoce a los líderes en Seguridad y Salud Ocupacional - 30 abril, 2025

Publicado en: Artículos Etiquetado como: riesgo psicosocial, transporte

Recientes

  • Exceso de confianza: peligro silencioso en el trabajo
  • Chequeos médicos ocupacionales: claves para la prevención de enfermedades laborales en Perú
  • HSE Influencers reconoce a los líderes en Seguridad y Salud Ocupacional
  • Festival SST: un impulso lúdico a la seguridad laboral
  • Entregan Premio PREVER 2024 de España a Ludoprevención

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Buscar

Conoce a CleanSpace

Accede al Directorio

Evento destacado

Encuentra proveedores de SST

  • Contratistas
  • Emergencias
  • Higiene, saneamiento y limpieza
  • Operaciones
  • Salud ocupacional
  • Seguridad
  • Vial

Recientes

  • Exceso de confianza: peligro silencioso en el trabajo
  • Chequeos médicos ocupacionales: claves para la prevención de enfermedades laborales en Perú
  • HSE Influencers reconoce a los líderes en Seguridad y Salud Ocupacional
  • Festival SST: un impulso lúdico a la seguridad laboral
  • Entregan Premio PREVER 2024 de España a Ludoprevención
  • Multas SUNAFIL por accidentes mortales en subcontratación: nuevo precedente
  • Respirar en Perú es un riesgo: Contaminación triplica el límite recomendado por la OMS
  • Seguridad estructural: Prevención de colapsos en techos
  • ¿Por qué es crucial la seguridad en tableros eléctricos?
  • Rescate en estructuras colapsadas: operación de alta complejidad

Footer

Secciones principales

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Capacitaciones para empresas
  • Directorio
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Ubica proveedores por rubros

  • Contratistas
  • Emergencias
  • Higiene, saneamiento y limpieza
  • Operaciones
  • Salud ocupacional
  • Seguridad
  • Vial

Artículos por sectores productivos

  • Agricultura
  • Bomberos
  • Construcción
  • Electricidad
  • Industria alimentaria
  • Ganadería
  • Sector Sanitario
  • Transporte

Artículos por temas SST

  • Capacitación
  • Equipos de Protección
  • Emergencias
  • Ergonomía
  • Espacios Confinados
  • Gestión
  • Higiene Ocupacional
  • Liderazgo
  • Señalización

Buscador

Copyright © 2025 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder