• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Capacitaciones para empresas
  • Directorio
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Perforación
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
      • Ropa industrial
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
Usted está aquí: Inicio / Artículos / Salud en el Trabajo: enfermedades más frecuentes en el personal administrativo

Salud en el Trabajo: enfermedades más frecuentes en el personal administrativo

11 enero, 2019 por Cero Accidentes Deja un comentario

Análisis de las enfermedades más frecuentes en el personal administrativo según el estudio ‘Enfermedades del trabajador en una empresa peruana en aplicación de la ley de seguridad y salud en el trabajo’, y cómo reducirlas en el ambiente laboral.

Maratón Streaming

La información está basada en la Ley 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo y su reglamento.

1. Estudio de caso: Las enfermedades más frecuentes en personal administrativo

Los accidentes laborales no es algo exclusivo que solo sucede en las zonas de alto riesgo, como pueden ser las construcciones o las operaciones extractivas. El personal administrativo también está expuesto a accidentes y enfermedades profesionales, a pesar de lo controlable que puede llegar a ser el espacio de trabajo.

La Ley 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, vela por la integridad física y mental de todos los trabajadores a partir del trabajo conjunto entre los sindicatos, empleadores y el Estado como ente fiscalizador. En este sentido, la prevención de accidentes y enfermedades profesional -incluso los suscitados en ambientes controlados- es responsabilidad plena del empleador.

Por lo tanto, para facilitar la detección de algún posible riesgo con el personal administrativo, el artículo ‘Enfermedades del trabajador en una empresa peruana en aplicación de la ley de seguridad y salud en el trabajo’, de Henry L. Allpas Gómez et al., revela cuáles son las enfermedades más comunes de esta área laboral.

Según la investigación, los administrativos estaban más afectados por ametropía que alcanzaba un 61,5%, seguida por la dislipidemia con 58,9% y el sobrepeso con 46,1%.

Respecto a la ametropía, dicha patología es frecuente en el personal que utiliza una computadora. Los errores de refracción, especialmente la miopía, son rasgos multifactoriales, involucrando el efecto de los genes, así como factores ambientales tales como el trabajo, actividades al aire libre y estilo de vida.

La investigación destaca, además, la frecuencia de los casos de hipertensión arterial en el personal de escritorio. Se considera que la hipertensión está relacionada con el estrés, la alimentación y el sedentarismo, además de la propia actividad laboral. Otros factores de la hipertensión serían la diabetes mellitus, tabaquismo, estrés y baja actividad aeróbica las cuales influyo en una percepción pobre sobre su calidad de vida.

Ametropía
Anomalía o defecto de refracción del ojo que impide que las imágenes se enfoquen correctamente sobre la retina.

Dislipidemia
La dislipidemia aumenta las probabilidades de arterias obstruidas (aterosclerosis), infartos, derrames cerebrales y otras complicaciones del sistema circulatorio, especialmente en los fumadores.

2. Qué puede hacer la empresa para reducir estos riesgos

Siguiendo los lineamientos de la Ley 29783, la empresa debería contar con un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo que periódicamente vaya evaluando la situación del ambiente laboral.

El empleador puede instalar para ello un servicio de salud ocupacional (SSO) que, además de evaluar los potenciales riesgos de enfermedad profesional e higiene de los ambientes, puede ejecutar programas de salud integral en beneficio de los trabajadores e indirectamente para la productividad de la empresa.

Tener en cuenta que estos programas pueden extenderse “a los familiares del trabajador para combatir efectos adversos por malos estilos de vida, tabaquismo, dietas deficientes o sedentarismo en el grupo familiar, pues indirectamente pueden afectar al trabajador”, opina Augusto V. Ramírez en su artículo ‘Servicios de salud ocupacional’.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • Protección de manos en el trabajo - 13 junio, 2025
  • Orden y aseo: claves para la eficiencia y la seguridad laboral - 11 junio, 2025
  • Barandas y protecciones en equipos y máquinas en movimiento - 11 junio, 2025

Publicado en: Artículos Etiquetado como: seguridad

Recientes

  • Protección de manos en el trabajo
  • Orden y aseo: claves para la eficiencia y la seguridad laboral
  • Barandas y protecciones en equipos y máquinas en movimiento
  • Importancia de la protección ocular en el trabajo
  • Gestión de la seguridad y prevención de accidentes en almacenes

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Conoce estas marcas de protección

Conoce a Vision One

Buscar

Evento

Accede al Directorio

Encuentra proveedores de SST

  • Contratistas
  • Emergencias
  • Higiene, saneamiento y limpieza
  • Operaciones
  • Salud ocupacional
  • Seguridad
  • Vial

Temas

accidentes agricultura capacitación comportamiento construcción cultura de seguridad electricidad emergencias enfermedades epp ergonomia espacios confinados estado estrés factores de riesgo laboral gestión higiene ocupacional incendios inspecciones internacional liderazgo maquinaria medidas de control metalurgia minería MTPE normas prevención primeros auxilios protección psicologia laboral riesgo psicosocial riesgos riesgos ambientales salud ocupacional sector sanitario seguridad señalización soldadura sunafil sustancias peligrosas tecnología teletrabajo trabajos en altura transporte

Footer

Secciones principales

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Capacitaciones para empresas
  • Directorio
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Ubica proveedores por rubros

  • Contratistas
  • Emergencias
  • Higiene, saneamiento y limpieza
  • Operaciones
  • Salud ocupacional
  • Seguridad
  • Vial

Artículos por sectores productivos

  • Agricultura
  • Bomberos
  • Construcción
  • Electricidad
  • Industria alimentaria
  • Ganadería
  • Sector Sanitario
  • Transporte

Artículos por temas SST

  • Capacitación
  • Equipos de Protección
  • Emergencias
  • Ergonomía
  • Espacios Confinados
  • Gestión
  • Higiene Ocupacional
  • Liderazgo
  • Señalización

Buscador

Copyright © 2025 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder