El Centro de Estudios de Prevención – AEPSAL ha compartido varios procedimientos para un trabajo seguro de los motoristas laborales a partir de los aspectos del mantenimiento preventivo de los equipos, la organización del trabajo, la vigilancia de la salud de los empleados motoristas y consejos básicos y elementales para una conducción segura.
Respecto al mantenimiento preventivo general, las principales fases constan del inventario técnico, con manuales, planos, características de cada equipo; procedimientos técnicos, listados de tareas a efectuar periódicamente; control de frecuencias, indicación exacta de la fecha a efectuar el trabajo; y el registro de reparaciones, repuestos y costes que ayuden a planificar.
Por otro lado, el mantenimiento de los vehículos consta de las revisiones sistemáticas, que consisten desde una simple revisión visual de algunos elementos como el estado de los neumáticos, hasta una revisión en mayor profundidad, si se trata de realizar un largo recorrido; y las revisiones programadas, que incluyen las que aconseja el fabricante del vehículo, las obligatorias por normativa local y las que en función del uso del vehículo sugiera el mecánico o advierta el conductor.
Sobre los factores de la organización del trabajo a los que se debería prestar especial atención, la guía desarrolla los siguientes puntos:
- Sobrecarga de trabajo: el volumen, la magnitud o complejidad de la tarea (y el tiempo disponible para realizarla) está por encima de la capacidad del trabajador para responder a esa tarea.
- Infracarga de trabajo: el volumen del trabajo está muy por debajo del necesario para mantener un mínimo nivel de activación en el trabajador.
- Infrautilización de habilidades: las actividades de la tarea están por debajo de la capacidad profesional del trabajador.
- Repetitividad: no existe una gran variedad de tareas a realizar (son monótonas y rutinarias) y/o son repetidas en ciclos de muy poco tiempo.
- Ritmo de trabajo: el tiempo de realización del trabajo está marcado por los requerimientos de la máquina, concediendo la organización poca autonomía para adelantar o atrasar sus tareas al trabajador.
- Ambigüedad de rol: existe una inadecuada información al trabajador sobre su rol laboral y organizacional.
- Conflicto de rol: existen demandas conflictivas, o que el trabajador no desea cumplir. Oposición ante las distintas exigencias del trabajo, conflictos de competencia.
- Relaciones personales: problemática derivada de las relaciones (dependiente o independientes del trabajo) que se establecen en el ámbito laboral tanto con superiores y subordinados como con compañeros de trabajo.
- Inseguridad en el trabajo: incertidumbre acerca del futuro en el puesto de trabajo.
- Promoción: la organización dificulta o no ofrece canales claros a las expectativas del trabajador de ascender en la escala jerárquica.
- Falta de participación: la empresa restringe o no facilita la iniciativa, la toma de decisiones o la consulta a los trabajadores, tanto en temas relativos a su propia tarea, como en otros aspectos del ámbito laboral.
- Control: existe una amplia y estricta supervisión por parte de los superiores, restringiendo el poder de decisión y la iniciativa de los trabajadores.
- Formación: falta de entrenamiento o de aclimatación previa al desempeño de una determinada tarea.
- Cambios en la organización: cambios en el ámbito de la organización que suponga por parte del trabajador un gran esfuerzo adaptativo que no es facilitado por la empresa.
- Responsabilidad: la tarea del trabajador implica una gran responsabilidad (tareas peligrosas, responsabilidad sobre personas).
- Contexto físico: problemática derivada del ambiente físico del trabajo, que molesta, dificulta e impide la correcta ejecución de las demandas del trabajo, y que en algunos momentos, por su peligrosidad, puede provocar en el individuo un sentimiento de amenaza.
Puedes leer aquí el documento completo con más recomendaciones para la seguridad de los motoristas.
- Claves para la prevención y el control del ruido laboral - 27 enero, 2025
- ¡Únete al Directorio de Proveedores de Seguridad y Salud Ocupacional 2025! - 27 enero, 2025
- ¿Qué verificar en la auditoría de la ISO 14001? - 23 enero, 2025
Deja una respuesta