• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Capacitaciones para empresas
  • Directorio
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Perforación
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
      • Ropa industrial
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
Usted está aquí: Inicio / Artículos / Cuatro recomendaciones para evitar choques o siniestros al conducir

Cuatro recomendaciones para evitar choques o siniestros al conducir

9 febrero, 2021 por Cero Accidentes Deja un comentario

¿Conduce por las vías rápida de Lima?, ¿sabe cuáles son los siniestros más frecuentes que se van en las pistas? De acuerdo con la concesionaria vial LIMA EXPRESA, en el 2020 el número de siniestros de motos se incrementaron en 50% respecto al 2019, esto sucede en su mayoría porque los conductores no respetan los límites de velocidad y no mantienen la distancia prudente respecto al vehículo delantero.

Maratón Streaming

Para prevenir siniestros y accidentes en las vías LIMA EXPRESA lanzó su campaña de seguridad, “Que tu primera meta sea llegar sano a casa” para iniciar el 2021 con menos siniestros. En ese sentido, Francisco Chenguayen, jefe de Monitoreo y Auxilio Vial de la concesionaria brinda las siguientes recomendaciones:

  1. Revisar sus documentos y vehículo antes de iniciar el viaje. Es necesario asegurarse que el tablero del vehículo no tenga ninguna luz de atención encendida; y contar con el SOAT vigente.
  2. Tener siempre conos, luces, triángulo u otros dispositivos de señalización en caso requieran ser utilizados. En las vías que gestiona LIMA EXPRESA, se ha comprobado que la mayoría de vehículos no cuentan con estos accesorios que les permiten evitar colisiones cuando el vehículo sufre algún desperfecto en la vía.
  3. Mantenimiento al vehículo. Muchas veces, los conductores ignoran las alertas que presentan los vehículos y siguen circulando hasta que el vehículo ya no puede seguir. “Es importante realizar el mantenimiento periódico al vehículo cada 5 mil Km o según las especificaciones del fabricante, de esta manera el vehículo estará más seguro”.
  4. Respetar los límites de velocidad y los demás usuarios de las vías públicas. Es importante recordar que la velocidad máxima en una vía rápida es de 80 Km/h.

Solo en los último cuatro meses, pese hacer un año atípico, se ha registrado un aumento de 14% de tráfico. “Debido a estos embotellamientos es que los autos suelen desgastarse más y las fallas mecánicas, eléctricas, neumáticos y batería se incrementan, pudiendo generar a su vez siniestros en la vía”, señala Chenguayen.

En caso el conductor sufra un desperfecto con su vehículo en la vía, se recomienda:

  1. Evitar frenar bruscamente.
  2. Activar las luces de emergencia.
  3. Detenerse en el carril de la derecha o en la berma. En vías de un solo sentido de dos o más carriles de circulación, los vehículos pueden ser estacionados en el lado izquierdo de la calzada, siempre que no obstaculicen la libre circulación vehicular.
  4. Colocar dispositivos de seguridad para advertir el riesgo a los usuarios de la vía. Cuando descienda del vehículo, hágalo con precaución tomando en cuentas la distancia. Coloque los triángulos de seguridad antes y después a su posición, a una distancia del vehículo no menor de 50 metros y no mayor de 150 metros, en el mismo sentido de circulación del vehículo inmovilizado.
  5. Llamar al centro de atención de la vía o asistencia mecánica, en el caso de la Vía de Evitamiento y vía expresa Línea Amarilla, llamar al 080020080. La concesionaria cuenta con un equipo de monitoreo y auxilio vial 24/7 que brinda el servicio sin costo alguno.
  6. Nunca perder de vista los vehículos que circulan, no puede dar la espalda, así estará siempre prevenido.
  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • Exceso de confianza: peligro silencioso en el trabajo - 5 mayo, 2025
  • Chequeos médicos ocupacionales: claves para la prevención de enfermedades laborales en Perú - 5 mayo, 2025
  • HSE Influencers reconoce a los líderes en Seguridad y Salud Ocupacional - 30 abril, 2025

Publicado en: Artículos Etiquetado como: transporte

Recientes

  • Exceso de confianza: peligro silencioso en el trabajo
  • Chequeos médicos ocupacionales: claves para la prevención de enfermedades laborales en Perú
  • HSE Influencers reconoce a los líderes en Seguridad y Salud Ocupacional
  • Festival SST: un impulso lúdico a la seguridad laboral
  • Entregan Premio PREVER 2024 de España a Ludoprevención

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Buscar

Conoce a CleanSpace

Accede al Directorio

Evento destacado

Encuentra proveedores de SST

  • Contratistas
  • Emergencias
  • Higiene, saneamiento y limpieza
  • Operaciones
  • Salud ocupacional
  • Seguridad
  • Vial

Recientes

  • Exceso de confianza: peligro silencioso en el trabajo
  • Chequeos médicos ocupacionales: claves para la prevención de enfermedades laborales en Perú
  • HSE Influencers reconoce a los líderes en Seguridad y Salud Ocupacional
  • Festival SST: un impulso lúdico a la seguridad laboral
  • Entregan Premio PREVER 2024 de España a Ludoprevención
  • Multas SUNAFIL por accidentes mortales en subcontratación: nuevo precedente
  • Respirar en Perú es un riesgo: Contaminación triplica el límite recomendado por la OMS
  • Seguridad estructural: Prevención de colapsos en techos
  • ¿Por qué es crucial la seguridad en tableros eléctricos?
  • Rescate en estructuras colapsadas: operación de alta complejidad

Footer

Secciones principales

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Capacitaciones para empresas
  • Directorio
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Ubica proveedores por rubros

  • Contratistas
  • Emergencias
  • Higiene, saneamiento y limpieza
  • Operaciones
  • Salud ocupacional
  • Seguridad
  • Vial

Artículos por sectores productivos

  • Agricultura
  • Bomberos
  • Construcción
  • Electricidad
  • Industria alimentaria
  • Ganadería
  • Sector Sanitario
  • Transporte

Artículos por temas SST

  • Capacitación
  • Equipos de Protección
  • Emergencias
  • Ergonomía
  • Espacios Confinados
  • Gestión
  • Higiene Ocupacional
  • Liderazgo
  • Señalización

Buscador

Copyright © 2025 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder