• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Capacitaciones para empresas
  • Directorio
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Perforación
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
      • Ropa industrial
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
Usted está aquí: Inicio / Artículos / Auditorías Internas de SST: herramienta clave para fortalecer la seguridad laboral

Auditorías Internas de SST: herramienta clave para fortalecer la seguridad laboral

4 noviembre, 2025 por Cero Accidentes Deja un comentario

La normativa peruana establece que las empresas deben realizar auditorías a su Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SGSST) al menos cada dos años, según lo dispuesto en la Ley N.º 29783 y su Reglamento. No obstante, el Estudio Jurídico Ribeiro & MDL Asociados advierte que muchas organizaciones perciben este proceso únicamente como una formalidad administrativa, desaprovechando su potencial para prevenir accidentes laborales y consolidar una cultura de seguridad efectiva.

Maratón Streaming

La auditoría interna constituye un mecanismo de verificación que permite evaluar el cumplimiento real de procedimientos, controles y registros del SGSST. A diferencia de las auditorías externas —ejecutadas por auditores acreditados ante el Ministerio de Trabajo—, las auditorías internas pueden ser desarrolladas por personal calificado de la propia empresa como parte de un proceso de mejora continua previo a la evaluación oficial.

Marco normativo de la auditoría interna en Perú

El artículo 40 del Decreto Supremo N.º 005-2012-TR establece la obligación del empleador de garantizar auditorías periódicas al SGSST, ya sean internas o externas, con el objetivo de verificar su eficacia y la implementación de medidas correctivas. Aunque la Resolución Ministerial N.º 085-2021-TR especifica los requisitos para auditores externos, la normativa no prohíbe que las empresas realicen revisiones internas adicionales.

Adicionalmente, la Ley N.º 29783 dispone que los resultados de toda auditoría interna deben ser comunicados al Comité o Supervisor de Seguridad y Salud en el Trabajo, fomentando la participación de los trabajadores en el proceso de mejora del sistema de gestión.

Beneficios de implementar auditorías internas preventivas

Las auditorías internas permiten identificar oportunamente deficiencias críticas como capacitaciones vencidas, matrices IPERC desactualizadas, actas del Comité sin las firmas correspondientes o registros documentales incompletos. Según el Estudio Jurídico Ribeiro & MDL Asociados, corregir estas brechas antes de una inspección oficial puede evitar sanciones de SUNAFIL que en 2025 oscilan entre S/ 2,312 y S/ 115,000, dependiendo de la gravedad de la infracción y el tamaño de la empresa.

La implementación proactiva de auditorías internas transforma a la organización en su propio fiscalizador, reduciendo significativamente los riesgos legales y operativos. Este enfoque preventivo demuestra un compromiso genuino con la protección de la vida y salud de los trabajadores, más allá del simple cumplimiento formal.

Lineamientos técnicos para una auditoría interna efectiva

Los especialistas recomiendan programar auditorías internas con periodicidad anual, independientemente de que la auditoría externa sea bienal. El equipo auditor debe estar conformado por personal competente con formación especializada en SST y conocimiento profundo de la Ley N.º 29783.

La metodología debe incluir listas de verificación basadas en los 10 elementos mínimos del SGSST establecidos por la normativa. Es fundamental priorizar la revisión de evidencia documental: registros de capacitaciones, identificación de peligros y evaluación de riesgos (IPERC), monitoreos ambientales y reportes de incidentes. Todo hallazgo debe traducirse en un plan de acción correctivo que especifique responsables y plazos concretos, documento que SUNAFIL revisa durante sus fiscalizaciones.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • Accidentes eléctricos: la importancia del sistema de puesta a tierra en la seguridad doméstica - 11 noviembre, 2025
  • Seguridad eléctrica industrial: cómo la tecnología avanzada protege instalaciones críticas en Perú - 11 noviembre, 2025
  • SUNAFIL exonera a empresa de sanción por accidente laboral durante intento de robo de maquinaria - 6 noviembre, 2025

Publicado en: Artículos Etiquetado como: Auditoria

Recientes

  • Accidentes eléctricos: la importancia del sistema de puesta a tierra en la seguridad doméstica
  • Seguridad eléctrica industrial: cómo la tecnología avanzada protege instalaciones críticas en Perú
  • SUNAFIL exonera a empresa de sanción por accidente laboral durante intento de robo de maquinaria
  • Auditorías Internas de SST: herramienta clave para fortalecer la seguridad laboral
  • Accidente en El Agustino evidencia alcances de la responsabilidad empresarial en seguridad laboral

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Evento

Ingresa a la web de IGH

Buscar

Conoce a Rest

Accede al Directorio

Encuentra proveedores de SST

  • Contratistas
  • Emergencias
  • Higiene, saneamiento y limpieza
  • Operaciones
  • Salud ocupacional
  • Seguridad
  • Vial

Temas

accidentes agricultura capacitación comportamiento construcción cultura de seguridad electricidad emergencias enfermedades epp ergonomia espacios confinados estado estrés factores de riesgo laboral gestión higiene ocupacional incendios inspecciones internacional liderazgo maquinaria medidas de control metalurgia minería MTPE normas prevención primeros auxilios protección psicologia laboral riesgo psicosocial riesgos riesgos ambientales salud ocupacional sector sanitario seguridad señalización soldadura sunafil sustancias peligrosas tecnología teletrabajo trabajos en altura transporte

Footer

Secciones principales

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Capacitaciones para empresas
  • Directorio
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Ubica proveedores por rubros

  • Contratistas
  • Emergencias
  • Higiene, saneamiento y limpieza
  • Operaciones
  • Salud ocupacional
  • Seguridad
  • Vial

Artículos por sectores productivos

  • Agricultura
  • Bomberos
  • Construcción
  • Electricidad
  • Industria alimentaria
  • Ganadería
  • Sector Sanitario
  • Transporte

Artículos por temas SST

  • Capacitación
  • Equipos de Protección
  • Emergencias
  • Ergonomía
  • Espacios Confinados
  • Gestión
  • Higiene Ocupacional
  • Liderazgo
  • Señalización

Buscador

Copyright © 2025 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder