• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Capacitaciones para empresas
  • Directorio
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Perforación
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
      • Ropa industrial
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
Usted está aquí: Inicio / Artículos / Detectan químicos peligrosos que no aparecen en las etiquetas de productos de peluquería

Detectan químicos peligrosos que no aparecen en las etiquetas de productos de peluquería

6 abril, 2023 por Cero Accidentes Deja un comentario

Una nueva investigación ha revelado que los estilistas, especialmente hispanas y afrodescendientes en Estados Unidos, están expuestos a muchos otros compuestos desconocidos que no figuran en las etiquetas de los productos químicos para el cabello.

Maratón Streaming

Los investigadores analizaron la orina de 23 peluqueras hispanas y negras, y compararon los resultados con las de 17 mujeres de color que trabajaban en oficinas.

“Nuestro trabajo anterior ha demostrado que las peluqueras negras y latinas tienen exposiciones elevadas a algunos de los ‘sospechosos habituales’ (muchos ftalatos y compuestos orgánicos volátiles) en comparación con las mujeres de la población de EEUU. Por ejemplo, los niveles medios de un ftalato, MEP, fueron 41 veces mayor que las mujeres chinas con insuficiencia ovárica prematura y 4 veces mayor que las mujeres blancas estadounidenses que buscan tratamiento de fertilidad”, explica Lesliam Quirós-Alcalá, coautora e investigadora principal.

La exposición se debe a que, en los salones de belleza frecuentados por negras e hispanas, es común que la clienta sea quien lleve el producto que en algunos casos proviene de otros países con regulaciones más laxas o inexistentes. Aún así, no hay garantías sobre la salubridad en los productos hechos en EE.UU.

“Al igual que ocurre con otros productos de cuidado personal, los fabricantes no están obligados a enumerar todos los ingredientes que contienen los productos para el cabello como el alisador o tinte. Bajo la palabra ‘fragancia’, pueden englobar numerosos químicos que se consideran información privada de la empresa y estas no están en obligación de divulgar”, aclara Quirós-Alcalá.

Cómo protegerte si trabajas en un salón de belleza

  • Evita que los productos para el cabello contengan químicos (VOCs) como: 1,3-dimetilol-5,5, dimetilhidantoína (DMDM hidantoína), acetona, acetato de butilo, diazolidinilurea, ftalatos de dibutilo, acetato de etilo, alcohol etílico, metacrilatos de etilo, formaldehído, alcohol isopropílico, metil etil cetona, metil metacrilatos, metilenglicol, hidróxido de sodio oalcio, tolueno.
  • Usa guantes de neopreno o nitrilo para proteger las manos cuando trabajes con productos para el cabello que puedan irritar la piel.
  • Desecha los guantes después de cada uso.
  • Lávate las manos antes y después de cada servicio.
  • Usa una bata / delantal al relajar o teñir el cabello.
  • Cierra bien las tapas de los productos cuando no estén en uso.
  • Usa botes de basura que contengan tapas y ciérralas bien, especialmente al desechar artículos empapados en productos químicos.
  • Designa un área en el salón donde se puedan guardar todos los botes de basura que contengan artículos empapados en productos químicos. Esta área debe estar ubicada lejos de clientes y trabajadores de salón.
  • Saca la basura al basurero todos los días.
  • Intenta cortar el cabello de la cliente antes de aplicar tinte para el cabello u otros productos químicos para reducir el contacto químico con las manos.
  • Procura mantener las ventanas y puertas abiertas en momentos de baja congestión de tráfico.
  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • Andamios industriales: tecnología, seguridad y precisión en las alturas - 13 julio, 2025
  • Seguridad en trabajos en altura: cuando la vida pende de un arnés - 10 julio, 2025
  • Seguridad Basada en el Comportamiento: cuando el factor humano hace la diferencia - 7 julio, 2025

Publicado en: Artículos Etiquetado como: sector servicios, sustancias peligrosas

Recientes

  • Andamios industriales: tecnología, seguridad y precisión en las alturas
  • Seguridad en trabajos en altura: cuando la vida pende de un arnés
  • Seguridad Basada en el Comportamiento: cuando el factor humano hace la diferencia
  • Seguridad Basada en el Comportamiento: cuando el factor humano hace la diferencia
  • Seguridad en megaproyectos: cómo construir sin poner en riesgo la vida

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Conoce a Seprocal

Visita a Fedseg

Buscar

Evento

Accede al Directorio

Encuentra proveedores de SST

  • Contratistas
  • Emergencias
  • Higiene, saneamiento y limpieza
  • Operaciones
  • Salud ocupacional
  • Seguridad
  • Vial

Temas

accidentes agricultura bomberos capacitación comportamiento construcción cultura de seguridad electricidad emergencias enfermedades epp ergonomia espacios confinados estado estrés factores de riesgo laboral gestión higiene ocupacional incendios inspecciones liderazgo maquinaria medidas de control metalurgia minería MTPE normas prevención primeros auxilios protección psicologia laboral riesgo psicosocial riesgos riesgos ambientales salud ocupacional sector sanitario seguridad señalización soldadura sunafil sustancias peligrosas tecnología teletrabajo trabajos en altura transporte

Footer

Secciones principales

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Capacitaciones para empresas
  • Directorio
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Ubica proveedores por rubros

  • Contratistas
  • Emergencias
  • Higiene, saneamiento y limpieza
  • Operaciones
  • Salud ocupacional
  • Seguridad
  • Vial

Artículos por sectores productivos

  • Agricultura
  • Bomberos
  • Construcción
  • Electricidad
  • Industria alimentaria
  • Ganadería
  • Sector Sanitario
  • Transporte

Artículos por temas SST

  • Capacitación
  • Equipos de Protección
  • Emergencias
  • Ergonomía
  • Espacios Confinados
  • Gestión
  • Higiene Ocupacional
  • Liderazgo
  • Señalización

Buscador

Copyright © 2025 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder